Usuarios denuncian ante la FTC psicosis inducida por ChatGPT
La FTC recibió 200 quejas sobre ChatGPT entre enero de 2023 y agosto de 2025. Siete denunciantes atribuyeron episodios de delirios, paranoia y crisis espirituales a sus interacciones con el chatbot de OpenAI.
Quejas por daño psicológico
Los documentos obtenidos mediante una solicitud de acceso a la información pública revelan casos graves presentados entre marzo y agosto de 2025. Una madre de Salt Lake City denunció que ChatGPT aconsejaba a su hijo no tomar su medicación y le indicaba que sus padres eran peligrosos.
Refuerzo de delirios existentes
Ragy Girgis, psiquiatra de Columbia University, explica que el chatbot no desencadena los síntomas sino que refuerza creencias delirantes previas. La naturaleza conversacional de estas IA puede validar falsedades de manera más efectiva que los motores de búsqueda tradicionales.
Casos documentados de crisis
Un denunciante de Carolina del Norte afirmó que OpenAI había robado su «huella espiritual». Otro de Seattle reportó una «alucinación cognitiva» tras 71 intercambios con el chatbot. Un residente de Virginia Beach describió una crisis espiritual y de identidad que le hizo temer por su vida.
Respuesta de OpenAI
La portavoz Kate Waters declaró que los modelos están entrenados para evitar instrucciones de autolesión. GPT-5 incorpora un sistema de detección de señales de angustia y puede desescalar conversaciones de forma supportiva.
Falta de acceso a soporte
Varios denunciantes señalaron dificultades para contactar a OpenAI. La FTC respondió con un mensaje automático citando el cierre parcial del gobierno como impedimento para procesar las quejas hasta que se restablezca la financiación.
Reclamaciones de negligencia
Un usuario de Florida calificó el caso como «negligencia clara» y pidió a la FTC que investigue a OpenAI por diseño de sistema no ético. Solicitó la inclusión de advertencias sobre riesgos psicológicos.