Investigadores europeos lanzan un modelo de IA de código abierto para robots

Investigadores del INSAIT lanzan SPEAR-1, un modelo de IA de código abierto para robots industriales. Incorpora datos 3D en su entrenamiento, mejorando la manipulación de objetos y mostrando un rendimiento comparable a soluciones comerciales privadas.
WIRED
Ilustración de un cerebro robótico de código abierto
Ilustración de un cerebro robótico de código abierto / WIRED Staff; Getty Images / WIRED

Investigadores europeos lanzan cerebro robótico abierto SPEAR-1

SPEAR-1 es un modelo de inteligencia artificial de código abierto desarrollado por el Instituto INSAIT de Bulgaria. Actúa como cerebro para robots industriales, mejorando su capacidad de manipulación objetos. El sistema incorpora datos 3D en su entrenamiento, lo que le da una comprensión mejorada del espacio físico.

Avance en robótica de código abierto

El modelo SPEAR-1 fue creado por investigadores del Institute for Computer Science, Artificial Intelligence and Technology (INSAIT). Martin Vechev, científico de INSAIT y ETH Zurich, afirma que los modelos de peso abierto son cruciales para avanzar en la IA incorporada. El lanzamiento permitirá a otros investigadores y startups experimentar con hardware más inteligente para fábricas y almacenes.

Ventaja de la percepción tridimensional

SPEAR-1 se diferencia de otros modelos al incorporar datos 3D en su entrenamiento. Esto resuelve el desajuste entre el espacio tridimensional donde opera el robot y el conocimiento bidimensional de los modelos de visión convencionales. El enfoque mejora la comprensión del movimiento de objetos en el espacio físico.

Rendimiento comparable a modelos comerciales

En pruebas con el benchmark RoboArena, SPEAR-1 muestra capacidades similares a modelos comerciales. El sistema puede realizar tareas como exprimir una botella de ketchup, cerrar un cajón o engrapar papeles. Su rendimiento es cercano al modelo Pi-0.5 de Physical Intelligence, startup valorada en miles de millones.

Carrera por la inteligencia robótica

La competencia para desarrollar robots más inteligentes incluye startups bien financiadas como Skild, Generalist y Physical Intelligence. El sector combina modelos cerrados de compañías como OpenAI y Google con variantes abiertas como Llama y DeepSeek. Karl Pertsch de Physical Intelligence reconoce el rápido avance mostrado por SPEAR-1.

Antecedentes del desarrollo robótico

La inteligencia robótica aún está en etapas iniciales. Los modelos actuales necesitan reentrenamiento completo cuando cambia el brazo robótico, el objeto o el entorno. Los investigadores esperan que grandes volúmenes de datos y computación produzcan modelos con capacidades generales similares a los modelos de lenguaje.

Futuro de la adaptación robótica

Los modelos generales podrían permitir a robots humanoides operar en entornos complejos y desconocidos. Esta evolución dependerá de una comprensión general de cómo funciona el mundo físico. El progreso actual muestra que logros que no eran posibles hace un año ahora son realidad.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.