China culmina el primer centro de datos submarino con energía eólica
El centro consume un 22,8% menos de energía. Está situado en Shanghai y utiliza el agua del mar para refrigerar los servidores.
Refrigeración natural en las profundidades
El centro de datos submarino (UDC) reduce el consumo energético para refrigeración a menos del 10%. Los sistemas de aire acondicionado en centros terrestres pueden suponer hasta la mitad de la energía total. Shanghai Hicloud Technology es uno de los contratistas.
Eficiencia energética medida
El UDC está diseñado para lograr una eficacia en el uso de energía (PUE) de 1,15. La política nacional china exige un PUE inferior a 1,25 para finales de 2025.
Energía renovable y ahorro de espacio
Más del 95% de la electricidad procede de aerogeneradores marinos. El proyecto, con una capacidad de 24 megavatios, reduce el uso de terreno en más de un 90% y elimina la necesidad de agua dulce. Shenergy Group, otro contratista, destacó los recursos eólicos del Mar de China Oriental.
Estrategia nacional y expansión futura
El UDC se enmarca en la estrategia de Shanghai para convertirse en un centro global de innovación. Los contratistas ya firmaron un nuevo acuerdo para un proyecto más ambicioso de 500 megavatios.
Antecedentes del proyecto
China ha completado la primera fase de construcción del que afirma es el primer centro de datos submarino del mundo. Ubicado en Shanghai, tiene un coste de 1.600 millones de yuanes (226 millones de dólares) y busca soluciones sostenibles para la demanda energética de su infraestructura computacional.
Desafíos para su implementación a gran escala
El presidente de Third Harbor Engineering advirtió que la construcción de UDC aún se encuentra en una etapa temprana. Para un despliegue más amplio, primero deben optimizarse las operaciones, el mantenimiento y la fiabilidad tecnológica.