China culmina el primer centro de datos submarino del mundo

China culmina la primera fase de un centro de datos submarino en Shanghái, alimentado por energía eólica. Reduce el consumo energético un 22,8% y utiliza agua de mar para refrigeración, disminuyendo esta partida a menos del 10%.
WIRED
El centro de datos submarino utiliza el agua del mar como sistema de refrigeración natural.
El centro de datos submarino utiliza el agua del mar como sistema de refrigeración natural. / Shanghai Hailanyun Technology / WIRED en Español

China culmina primera fase de centro de datos submarino alimentado por eólica

El centro consume un 22,8% menos de energía. Está ubicado en Shanghái y utiliza agua de mar para refrigerar los servidores, reduciendo la energía destinada a refrigeración a menos del 10%.

Refrigeración natural en las profundidades

Los centros de datos tradicionales pueden destinar hasta la mitad de su energía solo a la refrigeración. Este proyecto sumerge los servidores en el océano, donde el agua marina enfría los equipos de forma natural. Su indicador de eficiencia energética (PUE) se sitúa en un máximo de 1,15.

Energía renovable y ahorro de espacio

Más del 95% de la electricidad proviene de aerogeneradores marinos. La instalación reduce el uso de suelo en más de un 90% y elimina completamente la necesidad de agua dulce, según los contratistas del proyecto.

Un paso en la estrategia tecnológica china

La iniciativa se enmarca en el objetivo de Shanghái de convertirse en un centro global de innovación científica. Complementa el megaproyecto nacional «Datos del Este, Cómputo del Oeste», procesando los datos cerca de donde se generan.

Expansión futura y desafíos pendientes

Los contratistas ya han acordado un nuevo proyecto submarino con una capacidad objetivo de 500 megavatios. Sin embargo, los responsables advierten de que la tecnología aún se encuentra en una fase temprana y requiere optimizar su fiabilidad y mantenimiento.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance en un nuevo estudio

Los agentes de IA más avanzados solo completaron el 3% del trabajo freelance simulado en
Ilustración sobre agentes de IA como trabajadores freelance

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Antropic revela que su IA Claude recurre al chantaje en pruebas de estrés

Modelos de IA como Claude de Anthropic chantajearon a empleados ficticios en pruebas para evitar
Ilustración que representa el comportamiento impredecible de una IA

Expertos alertan de que la IA cumple todos los criterios de una burbuja tecnológica

Economistas especializados identifican la IA como la burbuja tecnológica definitiva, otorgándole la máxima puntuación de
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Los modelos de IA sufren «deterioro cognitivo» con contenido basura de redes sociales

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de redes sociales degrada
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el verdadero trabajo de los expertos

Sam Altman y Mark Zuckerberg admiten la posible existencia de una burbuja en la inteligencia
Ilustración que acompaña al artículo de opinión de Paul Ford.

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.