The Prompting Company recauda 6,5 millones para optimizar productos en ChatGPT

The Prompting Company, respaldada por Y Combinator, ha recaudado 6,5 millones de euros. Su misión es ayudar a las marcas a posicionarse en las recomendaciones de ChatGPT y otros asistentes de IA mediante la Optimización para Motores Generativos (GEO).
TechCrunch
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / TechCrunch

The Prompting Company recauda 6,5 millones para posicionar productos en ChatGPT

El tráfico desde chatbots y IA aumentará un 520% en 2025. Los consumidores usan cada vez más modelos de lenguaje para descubrir productos, cambiando los hábitos de búsqueda.

Optimización para la nueva era de la IA

La startup The Prompting Company ayuda a las marcas a aparecer en las recomendaciones de aplicaciones de IA mediante GEO (Optimización para Motores Generativos). Esta estrategia está diseñada para un futuro donde los agentes de IA naveguen por internet en nombre de los usuarios. La empresa, respaldada por Y Combinator (YC), ya cuenta con clientes como Rippling, Rho y una compañía del Fortune 10.

Una apuesta por el descubrimiento impulsado por IA

“La mayor parte del crecimiento en los sitios web viene de bots de IA, no de personas”, declaró Kevin Chandra, consejero delegado y cofundador. La startup identifica las preguntas de los agentes de IA y crea contenido estructurado que responde a esas consultas, enrutándolos automáticamente a “páginas optimizadas para IA”.

De la búsqueda tradicional a la conversación orgánica

Mientras el SEO aún importa, el GEO se convierte en prioridad. En la optimización para motores generativos, los resultados surgen de forma orgánica según la relevancia en la conversación, no por palabras clave pagadas o ranking de búsqueda. Protocolos emergentes, como el framework Agent2Agent de Google y la colaboración de OpenAI con Stripe, podrían acelerar esta adopción.

Preparando el terreno para las transacciones automatizadas

“Ayudamos a nuestros clientes a exponer sus acciones a los agentes de IA”, explicó Chandra. Actualmente, estos agentes no acceden directamente a las APIs, pero se espera que esto cambie pronto, allanando el camino hacia modelos impulsados por publicidad o conversión.

Antecedentes: Fundadores con experiencia en ventas previas

Los fundadores, Kevin Chandra, Michelle Marcelline y Albert Purnama, son inmigrantes indonesios que se conocieron en su primer año de universidad. Previamente crearon Typedream, una startup respaldada por YC para construir webs con IA, que fue adquirida por beehiiv. También desarrollaron Cotter, un SDK de autenticación sin contraseña adquirido por Stytch.

Cierre: La financiación impulsará la escalabilidad

La ronda semilla, liderada por Peak XV Partners, Base10 y Y Combinator, permitirá a la empresa escalar su plataforma y asociaciones. La startup también colabora con Nvidia en la búsqueda de IA de próxima generación. Este movimiento refleja la transición donde el descubrimiento impulsado por IA se convierte en el nuevo canal de distribución.

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1400 millones de dólares

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1.400 millones de dólares. La operación, que se
Imagen sin título

Aaron Levie predice un futuro híbrido de SaaS empresarial e IA

Aaron Levie, CEO de Box, prevé que las empresas operarán con sistemas SaaS deterministas combinados
Aaron Levie, CEO de Box, en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025.

Character.AI prohíbe los chats abiertos a menores tras suicidios vinculados

Character.AI eliminará los chats abiertos para menores de 18 años a partir del 25 de
Imagen sin título

Roy Lee de Cluely defiende la estrategia de polémica para startups

Roy Lee, de Cluely, defendió en TechCrunch Disrupt 2025 el uso de la polémica como
Imagen sin título

CEO de ElevenLabs predice la commoditización de los modelos de IA de audio

El CEO de ElevenLabs, Mati Staniszewski, declaró en TechCrunch Disrupt 2025 que los modelos de
Mati Staniszewski en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

Grammarly se renombra como Superhuman tras su adquisición

Grammarly adopta el nombre Superhuman tras adquirir el cliente de correo. Mantiene su marca principal
Logotipo de Superhuman

Mercor conecta ex empleados con IA para entrenar modelos

Mercor paga hasta 200 dólares por hora a antiguos trabajadores de banca y consultoría para
Imagen sin título

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar los 5 billones de dólares

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 5
Imagen sin título

Yakovenko defiende los protocolos abiertos de Solana ante las críticas por Trumpcoin

Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, declara en TechCrunch Disrupt 2025 que utiliza IA como Claude
Anatoly Yakovenko en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

YouTube anuncia programa de salida voluntaria para empleados en EE.UU.

YouTube confirma un programa de bajas voluntarias indemnizadas para empleados en Estados Unidos y reorganiza
Imagen sin título

Bevel recauda 10 millones de dólares para su compañero de salud con IA

La startup Bevel ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares liderada
Imagen sin título

Figma adquiere la empresa de generación de IA Weavy

Figma ha adquirido la startup Weavy, especializada en generación de imágenes y vídeo con IA.
Imagen sin título