Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar los 5 billones de dólares

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 5 billones de dólares. El hito, logrado tras una subida del 5,6% en sus acciones, es impulsado por expectativas comerciales y pronósticos de ventas de chips de IA.
TechCrunch
Imagen sin título
Imagen sin título / Li Hongbo/VCG / Getty Images / TechCrunch

Nvidia supera los cinco billones de dólares de capitalización bursátil

Nvidia se convierte en la primera empresa pública en alcanzar una capitalización de mercado de 5 billones de dólares. El hito se produce tras un aumento del 5,6% en sus acciones, impulsado por expectativas de conversaciones comerciales y pronósticos de ventas.

Impulsores inmediatos del valor

La subida accionaria del miércoles fue propulsada por dos anuncios. El primero fue la expectativa del presidente estadounidense, Donald Trump, de discutir los chips Blackwell con su homólogo chino. El segundo, los comentarios del CEO Jensen Huang, quien anticipó ventas de chips de IA por 500.000 millones y la construcción de siete nuevos superordenadores para EE. UU.

Inversión estratégica en redes

La compañía también invirtió 1.000 millones de dólares en Nokia. Este movimiento busca habilitar redes 5G-Avanzado y 6G nativas de IA en las plataformas de NVIDIA.

Antecedentes de un crecimiento acelerado

Nvidia alcanzó los 4 billones de dólares de valor hace solo tres meses. Sus acciones han aumentado más de un 50% este año, respaldadas por la alta demanda de sus Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) para centros de datos y modelos de IA.

Implicaciones y contexto global

Con esta capitalización, Nvidia vale más que la suma de las bolsas de todos los países, excepto Estados Unidos, China y Japón. La empresa centraliza grandes acuerdos multimillonarios para el desarrollo de infraestructura de IA, incluyendo una inversión planificada de hasta 100.000 millones en OpenAI.

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1400 millones de dólares

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1.400 millones de dólares. La operación, que se
Imagen sin título

Aaron Levie predice un futuro híbrido de SaaS empresarial e IA

Aaron Levie, CEO de Box, prevé que las empresas operarán con sistemas SaaS deterministas combinados
Aaron Levie, CEO de Box, en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025.

Character.AI prohíbe los chats abiertos a menores tras suicidios vinculados

Character.AI eliminará los chats abiertos para menores de 18 años a partir del 25 de
Imagen sin título

Roy Lee de Cluely defiende la estrategia de polémica para startups

Roy Lee, de Cluely, defendió en TechCrunch Disrupt 2025 el uso de la polémica como
Imagen sin título

CEO de ElevenLabs predice la commoditización de los modelos de IA de audio

El CEO de ElevenLabs, Mati Staniszewski, declaró en TechCrunch Disrupt 2025 que los modelos de
Mati Staniszewski en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

Grammarly se renombra como Superhuman tras su adquisición

Grammarly adopta el nombre Superhuman tras adquirir el cliente de correo. Mantiene su marca principal
Logotipo de Superhuman

Mercor conecta ex empleados con IA para entrenar modelos

Mercor paga hasta 200 dólares por hora a antiguos trabajadores de banca y consultoría para
Imagen sin título

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar los 5 billones de dólares

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 5
Imagen sin título

Yakovenko defiende los protocolos abiertos de Solana ante las críticas por Trumpcoin

Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, declara en TechCrunch Disrupt 2025 que utiliza IA como Claude
Anatoly Yakovenko en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

YouTube anuncia programa de salida voluntaria para empleados en EE.UU.

YouTube confirma un programa de bajas voluntarias indemnizadas para empleados en Estados Unidos y reorganiza
Imagen sin título

Bevel recauda 10 millones de dólares para su compañero de salud con IA

La startup Bevel ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares liderada
Imagen sin título

Figma adquiere la empresa de generación de IA Weavy

Figma ha adquirido la startup Weavy, especializada en generación de imágenes y vídeo con IA.
Imagen sin título