Grammarly se renombra como Superhuman tras su adquisición

Grammarly adopta el nombre Superhuman tras adquirir el cliente de correo. Mantiene su marca principal y lanza Superhuman Go, un asistente de IA integrado que sugiere escritura, gestiona emails y se conecta con apps como Jira y Gmail.
TechCrunch
Logotipo de Superhuman
Logotipo de Superhuman / Superhuman / TechCrunch

Grammarly se renombra Superhuman y lanza asistente de IA

Grammarly se renombra como Superhuman tras adquirir el cliente de correo en julio. La compañía mantiene el nombre Grammarly para su producto principal e introduce un asistente de IA llamado Superhuman Go.

Nueva identidad y funcionalidades

La empresa adoptó el nombre de su adquisición pese a que el producto Grammarly conserva su marca. Simultáneamente, lanzó Superhuman Go, un asistente integrado en su extensión que sugiere escritura, da feedback en emails y se conecta con aplicaciones como Jira, Gmail y Google Calendar.

Capacidades del asistente

Superhuman Go puede registrar tickets o consultar disponibilidad para reuniones. La compañía planea añadir funciones para recuperar datos de CRMs y sistemas internos que sugieran cambios en correos.

Disponibilidad y planes comerciales

Todos los usuarios de Grammarly pueden activar Superhuman Go mediante un interruptor en la extensión. La empresa comercializa suscripciones: Pro cuesta 12 dólares mensuales con soporte multidioma, y Business, 33 dólares, incluye Superhuman Mail.

Estrategia de expansión en productividad

Grammarly incrementó su viabilidad como suite de productividad mediante adquisiciones como Coda y Superhuman. Con este asistente de IA, la compañía se posiciona para competir con actores como Notion, ClickUp y Google Workspace.

Futuras integraciones de IA

Superhuman pretende añadir más funciones con IA en Coda y su cliente de email, como recuperar detalles de fuentes externas e internas para generar contenido automáticamente en documentos y borradores de correo.

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1400 millones de dólares

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1.400 millones de dólares. La operación, que se
Imagen sin título

Aaron Levie predice un futuro híbrido de SaaS empresarial e IA

Aaron Levie, CEO de Box, prevé que las empresas operarán con sistemas SaaS deterministas combinados
Aaron Levie, CEO de Box, en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025.

Character.AI prohíbe los chats abiertos a menores tras suicidios vinculados

Character.AI eliminará los chats abiertos para menores de 18 años a partir del 25 de
Imagen sin título

Roy Lee de Cluely defiende la estrategia de polémica para startups

Roy Lee, de Cluely, defendió en TechCrunch Disrupt 2025 el uso de la polémica como
Imagen sin título

CEO de ElevenLabs predice la commoditización de los modelos de IA de audio

El CEO de ElevenLabs, Mati Staniszewski, declaró en TechCrunch Disrupt 2025 que los modelos de
Mati Staniszewski en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

Grammarly se renombra como Superhuman tras su adquisición

Grammarly adopta el nombre Superhuman tras adquirir el cliente de correo. Mantiene su marca principal
Logotipo de Superhuman

Mercor conecta ex empleados con IA para entrenar modelos

Mercor paga hasta 200 dólares por hora a antiguos trabajadores de banca y consultoría para
Imagen sin título

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar los 5 billones de dólares

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 5
Imagen sin título

Yakovenko defiende los protocolos abiertos de Solana ante las críticas por Trumpcoin

Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, declara en TechCrunch Disrupt 2025 que utiliza IA como Claude
Anatoly Yakovenko en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

YouTube anuncia programa de salida voluntaria para empleados en EE.UU.

YouTube confirma un programa de bajas voluntarias indemnizadas para empleados en Estados Unidos y reorganiza
Imagen sin título

Bevel recauda 10 millones de dólares para su compañero de salud con IA

La startup Bevel ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares liderada
Imagen sin título

Figma adquiere la empresa de generación de IA Weavy

Figma ha adquirido la startup Weavy, especializada en generación de imágenes y vídeo con IA.
Imagen sin título