Bevel recauda 10 millones de dólares para su compañero de salud con IA

La startup Bevel ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares liderada por General Catalyst. Los fondos escalarán su plataforma de IA que unifica datos de wearables y hábitos, tras un crecimiento de más de ocho veces en el último año.
TechCrunch
Imagen sin título
Imagen sin título / Bevel AI / TechCrunch

Bevel recauda 10 millones de dólares para su compañero de salud con IA

La startup de salud Bevel ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares. La inversión, liderada por General Catalyst, se destinará a escalar su plataforma de inteligencia artificial que unifica datos de wearables y hábitos diarios.

Expansión y Métricas de Crecimiento

La compañía experimentó un crecimiento de más de ocho veces en el último año. Bevel alcanza actualmente más de 100.000 usuarios activos diarios. La aplicación registra una retención superior al 80% a los 90 días, con un promedio de ocho aperturas por usuario al día.

El Enfoque Diferente de Bevel

Bevel se distingue por ser una solución puramente basada en software. A diferencia de competidores que requieren hardware propio, se integra con wearables existentes como Apple Watch y monitores de glucosa. Su modelo de suscripción cuesta 6 dólares mensuales o 50 anuales.

El Origen: Una Necesidad Personal

La idea surgió del dolor crónico de espalda del cofundador Grey Nguyen. A pesar de usar wearables y visitar médicos, ninguna herramienta identificó la causa raíz de su problema. Esto reveló la necesidad de una plataforma que unifique datos dispersos de sueño, nutrición y actividad.

El Futuro de la Salud Proactiva

Con el nuevo capital, Bevel planea expandir servicios y asociaciones en salud proactiva. La empresa no desarrollará wearables propios, manteniendo su estrategia de accesibilidad. La misión es democratizar la salud mediante inteligencia y diseño.

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1400 millones de dólares

Bending Spoons adquiere AOL de Yahoo por 1.400 millones de dólares. La operación, que se
Imagen sin título

Aaron Levie predice un futuro híbrido de SaaS empresarial e IA

Aaron Levie, CEO de Box, prevé que las empresas operarán con sistemas SaaS deterministas combinados
Aaron Levie, CEO de Box, en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025.

Character.AI prohíbe los chats abiertos a menores tras suicidios vinculados

Character.AI eliminará los chats abiertos para menores de 18 años a partir del 25 de
Imagen sin título

Roy Lee de Cluely defiende la estrategia de polémica para startups

Roy Lee, de Cluely, defendió en TechCrunch Disrupt 2025 el uso de la polémica como
Imagen sin título

CEO de ElevenLabs predice la commoditización de los modelos de IA de audio

El CEO de ElevenLabs, Mati Staniszewski, declaró en TechCrunch Disrupt 2025 que los modelos de
Mati Staniszewski en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

Grammarly se renombra como Superhuman tras su adquisición

Grammarly adopta el nombre Superhuman tras adquirir el cliente de correo. Mantiene su marca principal
Logotipo de Superhuman

Mercor conecta ex empleados con IA para entrenar modelos

Mercor paga hasta 200 dólares por hora a antiguos trabajadores de banca y consultoría para
Imagen sin título

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar los 5 billones de dólares

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar una capitalización de mercado de 5
Imagen sin título

Yakovenko defiende los protocolos abiertos de Solana ante las críticas por Trumpcoin

Anatoly Yakovenko, cofundador de Solana, declara en TechCrunch Disrupt 2025 que utiliza IA como Claude
Anatoly Yakovenko en el escenario de TechCrunch Disrupt 2025

YouTube anuncia programa de salida voluntaria para empleados en EE.UU.

YouTube confirma un programa de bajas voluntarias indemnizadas para empleados en Estados Unidos y reorganiza
Imagen sin título

Bevel recauda 10 millones de dólares para su compañero de salud con IA

La startup Bevel ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de dólares liderada
Imagen sin título

Figma adquiere la empresa de generación de IA Weavy

Figma ha adquirido la startup Weavy, especializada en generación de imágenes y vídeo con IA.
Imagen sin título