La inteligencia artificial genera ‘workslop’ y reduce la productividad empresarial
El 40% de los empleados en EE.UU. ha recibido contenido mediocre de IA. Las organizaciones adoptan herramientas de IA para ganar eficiencia, pero la sobreproducción de material superficial está logrando el efecto contrario.
El costo oculto del trabajo automatizado
El workslop describe producciones superficiales generadas por inteligencia artificial que obligan a los equipos humanos a revisar, corregir o rehacer gran parte del trabajo. Este fenómeno no es marginal: cerca del 40% de los empleados estadounidenses reportó haber recibido este contenido en el último mes.
Impacto económico y organizacional
Cada instancia de workslop consume entre una hora cincuenta minutos y dos horas de revisión. Esto representa un costo estimado de 186 dólares anuales por persona, que en organizaciones grandes escala a millones de dólares en pérdidas de productividad.
Consecuencias en el clima laboral
Más de la mitad de los trabajadores afirma sentirse frustrada al recibir tareas generadas por IA. Los empleados perciben a quienes envían este contenido como menos creativos, competentes o confiables, lo que erosiona la colaboración y debilita la confianza interna.
Falta de retorno measurable
Buena parte de las empresas que invirtieron en inteligencia artificial no logra medir un retorno claro. El 90% de los empleados prefiere iniciar proyectos complejos con profesionales humanos antes que depender de sistemas automáticos.
Estrategias para un uso eficaz
Las organizaciones pueden mitigar el impacto mediante reglas claras de uso, capacitación en prompts, uso de la IA como asistente -no sustituto-, medición del impacto real y ejemplo del liderazgo en uso responsable.
El equilibrio necesario
El uso irreflexivo de la inteligencia artificial reduce la productividad. Sin acompañamiento humano, normas claras y reflexión estratégica, la tecnología deriva en una nueva forma de basura laboral.