OpenAI lanza Sora 2, herramienta que genera videos realistas sin actores
La agencia WME bloquea el uso de la herramienta para proteger a sus artistas. El nuevo modelo de inteligencia artificial crea actores digitales, escenas completas y clona voces a partir de texto, sin necesidad de cámaras ni intérpretes físicos.
La IA ya participa en producciones cinematográficas actuales
La tecnología no supone el fin del cine, pero está acelerando su transformación. Herramientas de inteligencia artificial se utilizan en todas las etapas de una película, desde la escritura de guiones hasta el diseño de escenas. The Brutalist empleó IA para que Adrien Brody hablara un idioma que apenas conocía y Emilia Pérez clonó voces para lograr armonías imposibles.
Cambio de paradigma en la industria
Este cambio es tan profundo como lo fueron la introducción del sonido, el color o los efectos digitales. La IA permite reducir costos, acelerar la producción y democratizar el acceso a recursos que antes requerían grandes inversiones.
Un nuevo capítulo para la creación audiovisual
La tecnología amplifica la creatividad humana y reduce la distancia entre una superproducción y una buena idea. La pregunta central ahora es qué nuevo tipo de historias se podrán contar con estas herramientas, abriendo potencialmente una época de explosión creativa.
Repercusión en la industria
La agencia WME, que representa a gran parte de las estrellas de Hollywood, ha decidido bloquear el uso de Sora 2. La medida busca proteger los derechos e imagen de sus artistas, incluso en formato digital.