OpenAI invertirá 25 mil millones de dólares en centros de datos en la Patagonia
25 mil millones de dólares es la inversión anunciada por OpenAI para construir su primer proyecto de centros de datos en América Latina, llamado «Stargate Argentina». La empresa busca resolver su dependencia de infraestructuras de terceros como Microsoft Azure.
Inversión estratégica en infraestructura de IA
OpenAI anunció una inversión de 25 mil millones de dólares para construir centros de datos en la Patagonia argentina. El CEO Sam Altman declaró que el objetivo es «poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina». La compañía enfrenta una dependencia enorme de infraestructuras ajenas como Google Cloud, AWS, Azure y Oracle. Este proyecto forma parte de la iniciativa Stargate, que busca construir una red global de centros de datos dedicados exclusivamente a IA.
El problema de dependencia de OpenAI
OpenAI depende casi por completo de infraestructuras de terceros, principalmente Microsoft Azure, su principal socio e inversor. Esta dependencia se ha convertido en un cuello de botella para el crecimiento de ChatGPT y el entrenamiento de modelos más grandes. Los usuarios de ChatGPT Plus experimentan límites de uso durante periodos de alta demanda debido a la insuficiente capacidad de cómputo.
Actores clave y reconocimiento
Matías Travizano, físico formado en la UBA, fue reconocido por Sam Altman como fundamental para el proyecto. Altman afirmó: «No podríamos hacer estos anuncios sin sus esfuerzos». Travizano falleció trágicamente en un accidente de montaña en California el mes pasado. Emiliano Kargieman, cofundador de Satellogic, es el otro argentino involucrado a través de Sur Energy, la empresa de desarrollo de infraestructura del proyecto.
Ventajas de la ubicación patagónica
La Patagonia ofrece condiciones naturales únicas para centros de datos: clima frío y seco que reduce costos de enfriamiento, grandes extensiones poco pobladas y alto potencial en energías renovables. El nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) proporciona ventajas fiscales y cambiarias para proyectos de esta escala.
Contexto global de inversión en IA
Según estimaciones de Morgan Stanley, el mundo invertirá cerca de 3 billones de dólares en centros de datos dedicados a IA entre 2025 y 2029. Empresas como Microsoft, Google y Amazon están desarrollando nuevas fuentes de energía, incluyendo proyectos nucleares y compromisos con energías renovables, para reducir su huella de carbono.
Implicaciones para el desarrollo tecnológico
Este proyecto posiciona a Argentina como actor relevante en el mapa digital y energético mundial. La iniciativa combina el potencial en energías renovables con el desarrollo de infraestructura crítica para IA a escala global. El desafío principal reside en la infraestructura de conectividad, energía de alta tensión y la disponibilidad de personal especializado para mantener esta operación a largo plazo.