OpenAI invertirá 25.000 millones en centros de datos en la Patagonia argentina

OpenAI invertirá 25 mil millones de dólares en centros de datos en la Patagonia argentina. El proyecto "Stargate" busca reducir su dependencia de infraestructuras de terceros como Microsoft Azure y aprovechar las condiciones únicas de la región.
Clarín
Sam Altman, CEO de OpenAI.
Sam Altman, CEO de OpenAI. / Reuters / Clarín

OpenAI invertirá 25 mil millones de dólares en centros de datos en la Patagonia

25 mil millones de dólares es la inversión anunciada por OpenAI para construir su primer proyecto de centros de datos en América Latina, llamado «Stargate Argentina». La empresa busca resolver su dependencia de infraestructuras de terceros como Microsoft Azure.

Inversión estratégica en infraestructura de IA

OpenAI anunció una inversión de 25 mil millones de dólares para construir centros de datos en la Patagonia argentina. El CEO Sam Altman declaró que el objetivo es «poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina». La compañía enfrenta una dependencia enorme de infraestructuras ajenas como Google Cloud, AWS, Azure y Oracle. Este proyecto forma parte de la iniciativa Stargate, que busca construir una red global de centros de datos dedicados exclusivamente a IA.

El problema de dependencia de OpenAI

OpenAI depende casi por completo de infraestructuras de terceros, principalmente Microsoft Azure, su principal socio e inversor. Esta dependencia se ha convertido en un cuello de botella para el crecimiento de ChatGPT y el entrenamiento de modelos más grandes. Los usuarios de ChatGPT Plus experimentan límites de uso durante periodos de alta demanda debido a la insuficiente capacidad de cómputo.

Actores clave y reconocimiento

Matías Travizano, físico formado en la UBA, fue reconocido por Sam Altman como fundamental para el proyecto. Altman afirmó: «No podríamos hacer estos anuncios sin sus esfuerzos». Travizano falleció trágicamente en un accidente de montaña en California el mes pasado. Emiliano Kargieman, cofundador de Satellogic, es el otro argentino involucrado a través de Sur Energy, la empresa de desarrollo de infraestructura del proyecto.

Ventajas de la ubicación patagónica

La Patagonia ofrece condiciones naturales únicas para centros de datos: clima frío y seco que reduce costos de enfriamiento, grandes extensiones poco pobladas y alto potencial en energías renovables. El nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) proporciona ventajas fiscales y cambiarias para proyectos de esta escala.

Contexto global de inversión en IA

Según estimaciones de Morgan Stanley, el mundo invertirá cerca de 3 billones de dólares en centros de datos dedicados a IA entre 2025 y 2029. Empresas como Microsoft, Google y Amazon están desarrollando nuevas fuentes de energía, incluyendo proyectos nucleares y compromisos con energías renovables, para reducir su huella de carbono.

Implicaciones para el desarrollo tecnológico

Este proyecto posiciona a Argentina como actor relevante en el mapa digital y energético mundial. La iniciativa combina el potencial en energías renovables con el desarrollo de infraestructura crítica para IA a escala global. El desafío principal reside en la infraestructura de conectividad, energía de alta tensión y la disponibilidad de personal especializado para mantener esta operación a largo plazo.

Adobe lanza Adobe AI Foundry para crear modelos de IA generativa personalizados

Adobe lanza AI Foundry, un servicio que permite a las empresas crear modelos de IA
Imagen sin título

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores de pago

Anthropic lanza Claude Code en la web para suscriptores Pro y Max. La herramienta, que
Imagen sin título

Anthropic y EE.UU. desarrollan un filtro para impedir que su IA ayude a crear armas nucleares

Anthropic, en colaboración con el Departamento de Energía de EEUU, ha desarrollado un clasificador para
Ilustración sobre inteligencia artificial y seguridad nuclear.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El evento TechCrunch Disrupt 2025 inicia el 27 de octubre en San Francisco, reuniendo a
Asistentes a una edición anterior del evento TechCrunch Disrupt.

La FTC elimina publicaciones de la era Lina Khan sobre riesgos de la IA

La FTC retira tres publicaciones de su blog que alertaban sobre los peligros de la
Imagen sin título

Google cierra oficinas en Nueva York por infestación de chinches

Google ha cerrado temporalmente su campus de Chelsea en Nueva York tras detectarse una infestación
Oficina de Google en el bajo Manhattan

TechCrunch Disrupt 2025 inicia su cuenta atrás con oferta de última hora

TechCrunch Disrupt 2025 ofrece un 60% de descuento en una segunda entrada hasta el inicio
Asistentes en una edición anterior de TechCrunch Disrupt

Meta AI duplica usuarios diarios tras el lanzamiento de su feed de vídeos Vibes

Meta AI alcanza 2,7 millones de usuarios diarios tras lanzar Vibes, su feed de vídeos
Gráfico de usuarios diarios de Meta AI proporcionado por Similarweb

Satélites Filtran Comunicaciones Militares y Corporativas a Nivel Global

Investigadores interceptaron comunicaciones de satélites con equipos de bajo coste, recogiendo datos sensibles de infraestructuras
Ilustración de satélites orbitando la Tierra

OpenEvidence recauda 200 millones de dólares con una valoración de 6.000 millones

La startup de IA médica OpenEvidence ha recaudado 200 millones de dólares, alcanzando una valoración
Logotipo de OpenEvidence

Bill Atkinson, pionero de Apple, fue defensor secreto de la «molécula de Dios»

Bill Atkinson, pionero de Apple, defendió el uso de dosis reducidas de 5-MeO-DMT bajo el
Bill Atkinson, pionero de Apple y defensor del 5-MeO-DMT

La FTC elimina publicaciones sobre IA de la era de Lina Khan

La FTC de EE.UU. ha eliminado varias entradas de blog sobre inteligencia artificial publicadas durante
Lina Khan, expresidenta de la FTC, testificando ante el Congreso en 2024.