Cibercriminales afirman tener datos de dos millones de pacientes del Ministerio de Salud
NOVA RANSOMWARE asegura poseer información sensible de dos millones de pacientes y dio un plazo de 11 días antes de publicarla. El Ministerio de Salud niega que haya habido hackeo en sus bases de datos.
Contenido de la información sustraída
El grupo NOVA RANSOMWARE publicó un archivo de texto con la estructura de carpetas que tendrían. Los nombres de los archivos sugieren acceso a bases de datos de campañas de vacunación y registros sanitarios provinciales, con múltiples referencias a la Provincia de Chaco. Los archivos mencionan laboratorios como Sinopharm, Sputnik y Moderna pediátrica, lo que indica posible información de personas vacunadas y reportes de eventos adversos.
Método de acceso utilizado
Analistas detectaron que los ciberdelincuentes compartieron internamente combolists con credenciales de acceso a sitios oficiales de Argentina. Estas contraseñas se obtienen mediante infostealers, un malware que roba datos de navegadores. No encriptaron la información, solo la copiaron, siguiendo la tendencia actual de extorsión por exfiltración de datos.
Antecedentes del grupo atacante
NOVA RANSOMWARE, anteriormente conocido como RALord, muestra actividad desde mayo de 2025 y opera bajo el modelo RaaS (RANSOMWARE-AS-A-SERVICE). La compañía de ciberseguridad BCA LTD alertó sobre esta amenaza. El grupo vende su cepa de ransomware por un pago único de dos mil dólares y en Argentina encriptó exitosamente a Tomio Ingeniería.
Implicaciones para el sector salud
El sector salud es uno de los más atacados por ransomware. Según Microsoft Threat Intelligence, las organizaciones sanitarias pierden un promedio de 4,4 millones de dólares por incidente. En Argentina, casos anteriores incluyen filtraciones en PAMI, Hospital Garrahan y la prepaga OSDE. Los atacantes emplean tácticas más sofisticadas, incluyendo doble extorsión y robo de pólizas de seguros para exigir rescates más altos.