La inteligencia artificial consume energía equivalente a Argentina en 2027
La inteligencia artificial consumirá 146 TWh en 2027, cifra equivalente al consumo eléctrico anual de Argentina. Los centros de datos usan hasta 1,5 millones de litros de agua diarios para refrigeración.
Impacto energético y soluciones emergentes
El entrenamiento de un modelo de IA consume 13 TWh, energía suficiente para alimentar una casa durante 120 años. Cada consulta gasta hasta 5 veces más que una búsqueda tradicional. Empresas como Google, Microsoft y Amazon se comprometen a usar energía 100% renovable, mientras Last Energy prueba microrreactores nucleares en Texas.
Estrategias de eficiencia y refrigeración
Red Hat prioriza modelos pequeños y especializados para reducir consumo. Salesforce evita entrenamientos individuales con su plataforma unificada. Se experimenta con refrigeración líquida y uso de aire frío nórdico para disminuir el uso de agua potable.
El desafío del hardware y nuevas alternativas
Las GPU de Nvidia dominan el mercado con un «impuesto Nvidia» del 60% por chip. Startups como Groq y Positronic desarrollan chips 3 a 6 veces más eficientes. Groq integra memoria en el procesador, mejorando rendimiento. Cloudflare prueba estos diseños en entornos reales.
Un futuro que requiere cambios profundos
El Foro Económico Mundial proyecta que la IA generativa crecerá 50% anual hasta 2030. Sus centros de datos podrían superar el 3% de las emisiones globales, impacto comparable al sector de la aviación. Expertos subrayan la necesidad de un abordaje intersectorial para combinar competitividad con responsabilidad ambiental.