Spotify pacta con discográficas para crear productos de IA musical
Artistas podrán elegir si permiten el uso de herramientas de IA. La plataforma de streaming anunció acuerdos con los grandes sellos para desarrollar una inteligencia artificial «responsable» que respete los derechos de autor.
Alianzas para una IA controlada
Spotify se ha asociado con Sony, Universal, Warner y Merlin para crear productos de IA que centren la experiencia en los artistas y compositores. La compañía afirma que este enfoque garantiza una compensación justa y respeta el copyright, permitiendo a los músicos decidir sobre el uso de estas herramientas.
Antecedentes de la nueva política
El anuncio llega tras las críticas recibidas por permitir que la música de una banda generada por IA se volviera viral en su servicio. El mes pasado, la empresa revisó su política de IA para reducir el spam y adoptó el sistema de etiquetado DDEX para identificar contenido creado con inteligencia artificial.
Funcionamiento y repercusión
El sistema permitirá a los artistas identificar cuándo su música se usa en temas generados por IA y recibir un pago. Spotify subraya que los derechos de los músicos importan y que el copyright es esencial, advirtiendo que, si la industria no lidera esta innovación, esta avanzará sin compensación.
Inversión en desarrollo futuro
La compañía ha comenzado a construir un laboratorio de investigación y un equipo de productos de IA generativa. El trabajo en las primeras herramientas ya ha empezado, con el objetivo de desarrollar tecnologías que reflejen sus principios sobre la participación voluntaria de los artistas en el ecosistema de IA musical.