General Intuition recauda 134 millones para IA con vídeos de videojuegos
133,7 millones de dólares en financiación inicial para el laboratorio de IA General Intuition. La empresa utilizará una base de datos de 2.000 millones de clips anuales de videojuegos para entrenar agentes de inteligencia artificial.
Una base de datos única para el razonamiento espacial
La startup General Intuition se ha escindido de la plataforma Medal. Su ventaja competitiva es el acceso a 2.000 millones de vídeos anuales de 10 millones de usuarios activos. Este conjunto de datos, con casos extremos de partidas, es considerado óptimo para entrenar el razonamiento espacio-temporal de los agentes de IA.
Inversión y aplicaciones prácticas
La ronda de financiación semilla fue liderada por Khosla Ventures y General Catalyst. Los fondos se destinarán a investigación e ingeniería para desarrollar un agente general. Las primeras aplicaciones se dirigirán a videojuegos y drones de búsqueda y rescate.
De los píxeles a la acción en el mundo real
El modelo de General Intuition ya es capaz de entender entornos no vistos durante su entrenamiento y predecir acciones correctamente. La compañía afirma que este enfoque puede transferirse a sistemas físicos como brazos robóticos y vehículos autónomos, que a menudo se controlan con mandos similares a los de los videojuegos.
Un enfoque distinto en el mercado de la IA
La estrategia comercial de la startup la diferencia de competidores como DeepMind. General Intuition no vende sus modelos del mundo, sino que se centra en crear aplicaciones finales. Esto evita problemas de derechos de autor con los desarrolladores de videojuegos y se orienta a casos de uso específicos.
Un paso hacia la inteligencia artificial general
Los fundadores consideran el razonamiento espacio-temporal una pieza crucial para lograr una IA general (AGI). Argumentan que los grandes modelos de lenguaje actuales carecen de esta «intuición» fundamental sobre cómo interactúan los objetos en el espacio y el tiempo, una capacidad que los humanos damos por hecha.