Flint lanza plataforma de IA para crear webs autónomas con 5 millones
Flint ha salido del modo discreto con 5 millones de dólares en financiación semilla. La startup, respaldada por Sheryl Sandberg, desarrolla una plataforma de IA que permite crear sitios web que se actualizan automáticamente. Fue fundada en marzo por Michelle Lim y Max Levenson para resolver la lentitud en la actualización de contenidos web.
Automatización para capturar demanda
La necesidad surgió cuando Michelle Lim detectó que los clientes potenciales consultaban a chatbots información no disponible en webs corporativas. Observó que esta brecha de contenido se volvería crítica con los próximos agentes de IA. Flint busca que los sitios web se optimicen continuamente, realicen sus propias pruebas A/B y aprendan de visitantes y tendencias.
Capacidades actuales y proyección
La tecnología actual genera diseño, diseño y elementos interactivos en «aproximadamente un día», pero los clientes aún deben proporcionar el texto y los parámetros. La funcionalidad de redacción de contenidos mediante IA está aproximadamente a un año de distancia. La plataforma ya trabaja con empresas como Cognition, Modal y Graphite.
Inversión de alto perfil
La ronda semilla fue liderada por Accel con participación de Sandberg Bernthal Venture Partners y Neo. El enfoque en directores de marketing fue clave para atraer a Sheryl Sandberg como inversora. Lim destacó que Sandberg comprendió instantáneamente la visión de Flint al compartir experiencias similares sobre la complejidad de las pruebas A/B en Meta.
Antecedentes de los fundadores
Michelle Lim identificó el problema mientras dirigía el marketing de crecimiento en Warp, donde constató la lentitud en las actualizaciones web. Max Levenson, su cofundador, era ingeniero que anteriormente dirigió equipos en la startup de vehículos autónomos Nuro.
Implicaciones para el marketing digital
Flint pretende reducir drásticamente el tiempo de creación de contenidos web, abordando la necesidad de los marketers de responder con rapidez a las consultas generadas por motores de IA. La plataforma apunta a startups en crecimiento y empresas Fortune 500, buscando aumentar la visibilidad web y simplificar la generación de páginas personalizadas.