Coco Robotics crea un laboratorio de IA física dirigido por un profesor de la UCLA

Coco Robotics anuncia la creación de un laboratorio de IA física dirigido por el profesor Bolei Zhou de la UCLA. La startup de reparto utilizará los millones de millas de datos recopilados para avanzar en la autonomía de sus robots y mejorar la eficiencia del servicio.
TechCrunch
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / TechCrunch

Coco Robotics nombra a profesor de UCLA para liderar su laboratorio de IA física

Millones de millas de datos recopilados por sus robots. La startup de reparto con sede en Los Ángeles busca avanzar en autonomía tras cinco años de operación.

Impulso a la automatización

Coco Robotics anunció el martes la creación de un laboratorio de investigación en IA física dirigido por el profesor Bolei Zhou, quien se incorpora como chief AI scientist. El consejero delegado Zach Rash afirmó que la compañía ha alcanzado escala de datos suficiente para acelerar este desarrollo.

Colaboración estratégica

La elección de Zhou responde a su experiencia en navegación robótica y visión artificial. La startup, fundada por exalumnos de UCLA, ya colaboraba con el profesor y había donado un robot a la universidad. Rash destacó que Zhou reclutará investigadores para el proyecto.

Antecedentes de operación

La compañía inició su actividad en 2020 utilizando operadores remotos para guiar sus robots de repuesto de última milla. Su objetivo siempre ha sido operar de forma autónoma para reducir costes.

Impacto en el servicio

Los hallazgos del laboratorio se aplicarán para mejorar la eficiencia de los modelos locales de los robots. La empresa compartirá información relevante con las ciudades donde opera para resolver obstáculos en la infraestructura. Esta iniciativa busca abaratamiento del servicio y crecimiento del ecosistema.

Autoridades de EE.UU. y Reino Unido incautan 15.000 millones en bitcoin a grupo criminal

EEUU y Reino Unido han decomisado 127.271 bitcoins, valorados en 15.000 millones de dólares, al
Imagen sin título

Mozilla integra el motor de búsqueda con IA de Perplexity en Firefox

Mozilla integra Perplexity como opción de búsqueda con IA en Firefox para escritorio. Los usuarios
Captura de pantalla de Firefox mostrando la opción de búsqueda de Perplexity

OpenAI anuncia alianzas de «IA soberana» con gobiernos extranjeros

OpenAI anuncia acuerdos con varios gobiernos para desarrollar sistemas de inteligencia artificial soberana. Esta estrategia,
Ilustración conceptual sobre inteligencia artificial soberana

Google Meet lanza un filtro de maquillaje con IA para videollamadas

Google Meet lanza filtros de maquillaje con IA. Ofrece 12 opciones que se mantienen al
Imagen sin título

Google lanza función de IA para programar reuniones en Gmail y Calendar

Google lanza «Help me schedule», una función con IA que sugiere horarios para reuniones individuales
Imagen sin título

SpaceX culmina con éxito la era Starship V2 y avanza hacia el V3

SpaceX completa la fase V2 de Starship con un vuelo de prueba que logró todos
Imagen sin título

Coco Robotics crea un laboratorio de IA física dirigido por un profesor de la UCLA

Coco Robotics anuncia la creación de un laboratorio de IA física dirigido por el profesor
Imagen sin título

Google actualiza Búsqueda y Discover con anuncios plegables y funciones de IA

Google permite ocultar anuncios en los resultados de búsqueda con un nuevo botón. La actualización
Interfaz de Google Search mostrando la nueva opción para ocultar resultados patrocinados.

OpenAI y Broadcom sellan alianza para hardware de IA por 10 gigavatios

OpenAI y Broadcom colaboran para suministrar 10 gigavatios de aceleradores de IA personalizados. El despliegue
Imagen sin título

Flint AI, respaldada por Sheryl Sandberg, consigue 5 millones para crear webs autónomas

Flint presenta una plataforma de IA que crea sitios web autónomos, respaldada por 5 millones
Imagen sin título

Walmart y OpenAI lanzan compras integradas en ChatGPT

Walmart y OpenAI lanzan una función para comprar productos de supermercado y de terceros a
Logotipos de Walmart y OpenAI

Aquawise presenta su tecnología de IA para monitorizar la calidad del agua

La startup tailandesa Aquawise exhibirá su plataforma de monitorización de calidad del agua en TechCrunch
Imagen sin título