SpotitEarly desarrolla test casero de cáncer con perros e IA
94% de precisión en detección temprana según estudio con 1.400 personas. La startup biotecnológica presenta su método en TechCrunch Disrupt 2025.
Detección accesible mediante aliento
SpotitEarly crea un test domiciliario que analiza la respiración usando beagles entrenados y validación con inteligencia artificial. Los usuarios recogen muestras en casa y las envían al laboratorio, donde 18 perros identifican partículas cancerígenas mediante conductas monitorizadas.
Tecnología y validación
El sistema registra patrones respiratorios y frecuencia cardíaca de los animales. La plataforma de IA contrasta el comportamiento canino, superando la evaluación visual tradicional. El estudio en Scientific Reports confirmó efectividad en cuatro cánceres comunes.
Expansión comercial con respaldo financiero
La empresa israelí captó 20,3 millones de dólares de fondos como Hanaco VC y directivos de Wix.com. Los recursos ampliarán estudios clínicos inicialmente sobre cáncer de mama, con previsión de lanzamiento en 2026 mediante redes médicas.
Estrategia de precios
El test individual costará 250 dólares, con paneles multicáncer por debajo de competidores como Galleri (950 dólares). El modelo busca equilibrar precisión y accesibilidad.
Antecedentes científicos en detección canina
Investigaciones previas confirmaron la capacidad olfativa canina para identificar enfermedades. SpotitEarly sistematiza este principio con tecnología, respaldado por experiencia en biotecnología y manejo de unidades K9.
Implicaciones para el diagnóstico temprano
El método podría democratizar el cribado de cáncer mediante un sistema no invasivo. La combinación de biodetección animal e IA ofrece una alternativa a análisis sanguíneos y resonancias, pending validación regulatoria.