Labubu, el juguete chino que se convirtió en fenómeno global en 2025
Una empresa china, Pop Mart, logró el impacto cultural mundial con el juguete Labubu. El fenómeno, viralizado por una estrella tailandesa del K-pop, representa la primera vez que una compañía china consigue un éxito de esta magnitud en la industria del juguete.
De Hong Kong al mundo
La historia comienza en Hong Kong durante los años 70 y 80, cuando la ciudad era un centro manufacturero global de juguetes. Empresas como Mattel, Disney y Bandai externalizaban allí su producción. Howard Lee, fundador del estudio How2Work, explica que los niños de esa generación crecieron con acceso a juguetes imperfectos, lo que despertó su deseo por diseños superiores.
El nacimiento de la industria ‘designer toy’
Al trasladarse las fábricas a China continental, Hong Kong mantuvo su ventaja como intermediario cultural. Los diseñadores locales colaboraban directamente con fábricas en Dongguan, experimentando con nuevas técnicas de producción. Esto permitió el desarrollo de una industria de juguetes de edición limitada para adultos.
Los orígenes de Labubu
El diseñador Kasing Lung, ilustrador europeo, fue contactado por Lee en 2010. En 2015, crearon solo 60 figuras de Labubu para una convención en Taipei. Los límites de producción forzaron un diseño con miembros cortos y cabezas grandes. La necesidad de pintar los ojos en el evento se convirtió en tradición.
De nicho a mercado masivo
Pop Mart, fundada en 2010, transformó el juguete de diseñador en producto global. La empresa aprovechó la capacidad manufacturera china y el tamaño del mercado doméstico. Tras firmar con Lung en 2019, ha colaborado con artistas internacionales para producir en China.
El nuevo rostro de la manufactura china
El caso Labubu refleja la transición de China de productor a líder cultural global. Siguiendo el camino de empresas tecnológicas como DJI, las marcas chinas están escalando en la cadena de valor. Aunque persiste la producción de imitaciones, ya no representa la imagen completa.