Intel inaugura Fab 52 en Arizona para fabricar chips con tecnología 18A
La planta Fab 52 de Intel en Chandler, Arizona, ha comenzado a producir sus primeros semiconductores utilizando el nuevo proceso 18A. La instalación, operativa desde julio, representa un esfuerzo crítico de la compañía para recuperar su competitividad en la industria de chips.
Una apuesta crucial para Intel
La apertura de Fab 52 es la primera gran oportunidad para que el fabricante estadounidense demuestre que puede producir chips avanzados a gran escala. Esto llega tras una inversión de 8.900 millones de dólares del gobierno de EE. UU., que adquirió una participación del 9,9% en la empresa.
El interior de la fábrica
El proceso de fabricación es de alta precisión y automatización. Los trabajadores visten trajes especiales anti-contaminación y el aire se recicla cada seis segundos para proteger las obleas de silicio. Robots y máquinas de litografía de ASML realizan la mayor parte de las tareas en un entorno donde la más mínima vibración puede arruinar una producción completa.
Antecedentes: Una empresa en dificultades
Intel, pionera en los chips que revolucionaron la informática en los años 70, comenzó a flaquear a mediados de la década de 2000 al no capitalizar el auge de la telefonía móvil. En los últimos años, el aumento de la IA generativa ha incrementado la demanda de chips de alto rendimiento de sus competidores Nvidia y AMD, colocando a Intel en una desventaja aún mayor. Desde 2024, la compañía ha despedido a decenas de miles de empleados.
Cierre: Bajo la lupa del mercado
Intel permanece bajo un intenso escrutinio público. Los clientes observan si su nueva capacidad les dará ventaja en la carrera de la IA, la administración Trump busca defender la fabricación nacional y Wall Street espera que la compañía pueda mejorar sus márgenes y recuperar el impulso en un mercado cada vez más competitivo.