Figma anuncia integración de Gemini AI en su plataforma de diseño

Figma anuncia la integración de los modelos Gemini de Google, dando acceso a sus 13 millones de usuarios para generar y modificar imágenes mediante prompts. La medida busca acelerar los flujos de trabajo de diseño en un mercado competitivo.
TechCrunch
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / TechCrunch

Figma integra los modelos de inteligencia artificial Gemini de Google

13 millones de usuarios mensuales de Figma tendrán acceso a los modelos Gemini para generar y editar imágenes. La plataforma de diseño anuncia esta colaboración para satisfacer las demandas de equipos de producto.

Modelos de Google en la plataforma de diseño

La integración añadirá Gemini 2.5 Flash, Gemini 2.0 e Imagen 4 al conjunto de herramientas. Gemini 2.5 Flash se aplicará en la edición y generación de imágenes, permitiendo a los usuarios crear con un prompt y solicitar modificaciones.

Impacto en el flujo de trabajo

La compañía afirma que esta incorporación acelerará los procesos. En pruebas anteriores, los usuarios experimentaron una reducción del 50% en la latencia de la función «Make Image».

Estrategia en un mercado competitivo

Esta alianza se produce en un contexto de intensa competencia por la adopción de IA. Fabricantes líderes buscan integrar sus modelos en aplicaciones con grandes bases de usuarios. OpenAI anunció esta semana una funcionalidad similar que incluye a Figma en su lista de aplicaciones accesibles, confirmando que el acuerdo con Google no es exclusivo.

Google amplía su ecosistema empresarial

El anuncio de Figma coincide con el lanzamiento de Gemini Enterprise, una plataforma conversacional para clientes empresariales. Google destacó que el 65% de los clientes de Google Cloud utilizan sus productos de IA, posicionando estas integraciones como una mejora para la eficiencia.

Implicaciones para el sector

La integración de IA generativa en herramientas de diseño establece un nuevo estándar para la productividad. Esta colaboración refleja la tendencia de fusionar modelos de IA avanzados en flujos de trabajo existentes, con el objetivo de consolidar la adopción tanto en el ámbito consumer como empresarial.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.