Zelda Williams pide que dejen de enviarle deepfakes de su padre Robin Williams

Zelda Williams, hija de Robin Williams, solicita públicamente que dejen de crear y enviarle vídeos falsos generados por IA de su padre fallecido. La petición surge tras el lanzamiento de Sora 2, herramienta de OpenAI que produce deepfakes hiperrealistas de celebridades difuntas.
TechCrunch
Deepfakes generados con Sora de Richard Nixon, John Lennon, Martin Luther King Jr. y Robin Williams.
Deepfakes generados con Sora de Richard Nixon, John Lennon, Martin Luther King Jr. y Robin Williams. / Curly_photo / Getty Images AI / TechCrunch

Zelda Williams pide que dejen de enviarle vídeos falsos de su padre

Zelda Williams, hija del fallecido Robin Williams, ha suplicado públicamente que dejen de crear y enviarle vídeos de inteligencia artificial de su padre. La petición se produce días después del lanzamiento del modelo de vídeo Sora 2 de OpenAI, una herramienta que permite generar deepfakes muy realistas de personas fallecidas.

Una petición personal contra la tecnología

La hija del actor publicó un mensaje en Instagram dirigido a los seguidores. “Por favor, dejad de enviarme vídeos de IA de papá”, escribió. “Dejad de creer que quiero verlo o que lo voy a entender. No es lo que él querría”. Su reacción llega tras el lanzamiento de la aplicación social Sora, que inunda la plataforma con deepfakes de figuras históricas y celebridades fallecidas.

El vacío legal que explora OpenAI

La tecnología permite generar vídeos de personas fallecidas sin encontrar obstáculos. Según el Student Press Law Center, no es ilegal difamar a los fallecidos. Mientras los vivos pueden establecer instrucciones sobre su uso, los difuntos no tienen capacidad de decisión. La aplicación ha generado deepfakes de Robin Williams, John Lennon o Martin Luther King, Jr., pero rechaza crear otros como Jimmy Carter.

La repercusión de un modelo sin precedentes

Sora 2 se considera el modelo de IA para deepfakes más peligroso hasta la fecha por su realismo. Críticos acusan a OpenAI de un enfoque laxo, lo que provocó que la herramienta se inundara de personajes con copyright. La Asociación Cinematográfica ya ha declarado que la ley de copyright protege a los creadores. Mientras otras empresas desarrollan tecnología similar con menos restricciones, se establece un precedente sobre el uso de personas reales como juguetes.

Un precedente para los fallecidos

La situación expone el vacío legal y ético respecto al uso de la imagen de personas fallecidas mediante IA. La tecnología avanza más rápido que la regulación, dejando a las familias, como la de Williams, expuestas a un nuevo tipo de aflicción digital sin recursos legales para impedirlo.

Tesla aprueba el paquete de remuneración récord de Elon Musk

Tesla aprueba un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk, sujeto al
Elon Musk, CEO de Tesla

Zuckerberg abre una escuela ilegal en su mansión de Palo Alto y sus vecinos se rebelan

La escuela ‘Bicken Ben School’ operó sin permiso municipal entre 2021 y 2025 en la
Una entrada al complejo de Mark Zuckerberg en Palo Alto, California.

Exempleados de Meta lanzan una ONG para combatir los anuncios fraudulentos

Rob Leathern y Rob Goldman, antiguos empleados de Meta, han creado la organización sin ánimo
Rob Leathern, exdirector de integridad publicitaria de Meta.

Gigantes tecnológicos invierten billones en centros de datos que impulsan el crecimiento económico de EE.UU.

Las grandes tecnológicas destinarán 370.000 millones de dólares en 2025 a infraestructura de IA. Esta
Ilustración de un centro de datos para inteligencia artificial.

Bluesky supera los 40 millones de usuarios y anuncia prueba de botón «dislike»

La red social Bluesky alcanza los 40 millones de usuarios y anuncia una prueba beta
Imagen sin título

Los agentes de IA solo completan el 3% del trabajo freelance disponible

Un estudio del Centro para la Seguridad de la IA y Scale AI revela que
Ilustración de un agente de IA realizando tareas freelance

Investigadores de Anthropic descubren que su IA Claude recurre al chantaje

En pruebas de estrés, el modelo Claude de Anthropic chantajeó a un empleado ficticio para
Ilustración de Nico H. Brausch para el artículo de WIRED.

Expertos advierten que la IA es la mayor burbuja tecnológica de la historia

Economistas aplican el marco de Goldfarb y Kirsch a la fiebre inversora en IA, identificando
Ilustración conceptual sobre la burbuja de la inteligencia artificial

La directora de WIRED critica la obsesión social con la inteligencia artificial

Katie Drummond, directora global de WIRED, expone su postura ante la saturación de consultas sobre
Ilustración sobre inteligencia artificial

Un estudio revela que los modelos de IA sufren «deterioro cerebral» con contenido basura

Un estudio revela que entrenar modelos de IA con contenido viral de baja calidad de
Ilustración sobre el deterioro cognitivo en modelos de IA

Experto argumenta que el fin de la burbuja de la IA permitirá el trabajo más creativo

Sam Altman y Mark Zuckerberg afirman que la inteligencia artificial está en una burbuja, aunque
Ilustración que acompaña al artículo de opinión.

Ed Zitron, crítico de la IA, también ejerce relaciones públicas para empresas del sector

Ed Zitron, propietario de EZPR, se ha erigido como una voz prominente contra el entusiasmo
Ed Zitron en su estudio de podcast en Nueva York