SoftBank adquiere la división robótica de ABB por 5.375 millones de dólares

SoftBank Group adquiere la unidad de robótica de ABB Group por 5.375 millones de dólares. La operación, pendiente de aprobación regulatoria, se cerrará en 2026. La división emplea a 7.000 personas y generó 2.300 millones en 2024.
TechCrunch
Logotipos de SoftBank y ABB
Logotipos de SoftBank y ABB / Bloomberg / Contributor / Getty Images / TechCrunch

SoftBank adquiere la unidad de robótica de ABB por 5.375 millones

SoftBank Group compra el negocio de robótica del grupo suizo ABB. La operación, sujeta a aprobación regulatoria, se espera que cierre entre mediados y finales de 2026.

Detalles de la operación

El conglomerado japonés SoftBank Group anunció la adquisición de la unidad de robótica de la suiza ABB Group por 5.375 millones de dólares. El acuerdo está pendiente de la aprobación de los reguladores. Sami Atiya, responsable de la división, saldrá de la compañía una vez se complete la adquisición.

El negocio adquirido

La unidad de robótica de ABB emplea a 7.000 personas y vende robots para tareas como recogida, limpieza y pintura. En 2024, el negocio generó 2.300 millones de dólares en ingresos, lo que supuso un 7% de los ingresos totales de ABB. ABB había anunciado en abril su intención de escindir este grupo.

Estrategia de SoftBank

SoftBank declaró que su siguiente frontera es la IA física. Masayoshi Son, presidente y consejero delegado de la firma, afirmó que unirán tecnología y talento para fusionar la Inteligencia Super Artificial (ASI) y la robótica. La compañía ha estado reforzando sus inversiones en robótica en los últimos años, con participaciones en AutoStore, Skild AI y Agile Robots.

Antecedentes de la adquisición

SoftBank espera poder reactivar las ventas en la escisión de robótica de ABB. Los ingresos de la unidad en 2024 fueron de 2.300 millones de dólares, frente a los 2.500 millones del año anterior.

Implicaciones del acuerdo

La robótica es una de las cuatro áreas clave para SoftBank, junto con los chips de IA, los centros de datos de IA y la energía. La compañía ha declarado su misión de hacer realidad la Inteligencia Super Artificial (ASI) para el avance de la humanidad.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.