Ganiga presenta robots de reciclaje con IA en TechCrunch Disrupt 2025

La startup italiana Ganiga presenta en TechCrunch Disrupt 2025 sus robots con IA generativa para clasificar residuos automáticamente. La empresa, con clientes como Google, ha recaudado 1,5 millones y prevé expandirse a EE.UU.
TechCrunch
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / TechCrunch

Ganiga presenta robots de reciclaje en TechCrunch Disrupt 2025

Menos del 10% del plástico mundial se recicla. La startup italiana Ganiga Innovation desarrolló soluciones con IA para mejorar la gestión de residuos.

Tecnología para un problema global

Ganiga mostrará su tecnología en TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La startup presenta tres productos principales: contenedores robóticos Hoooly, tapas inteligentes para cubos existentes y software de análisis. Los robots utilizan IA generativa para distinguir entre basura y material reciclable, clasificando los residuos automáticamente.

Expansión comercial y financiación

La empresa ha vendido más de 120 robots a clientes como Google y aeropuertos europeos. En 2024 generó 500.000 dólares de ingresos, alcanzando 750.000 dólares en los primeros nueve meses de 2025. Ganiga recaudó 1,5 millones de dólares en financiación pre-seed y prepara una ronda de 3 millones.

Origen de la solución

El fundador Nicolas Zeoli creó Ganiga en 2021 al identificar ineficiencias en la gestión de residuos. Decidió enfocarse en contenedores físicos que garantizasen un reciclaje adecuado y proporcionasen datos útiles para reducir la producción de residuos.

Futuro de la gestión de residuos

Ganiga lanzará en noviembre Hooolyfood, software que cuantifica desperdicio alimentario. La empresa planea expandirse a Estados Unidos y posiblemente trasladar su sede en 2026, consolidando su transición de prototipo a producto comercial.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.