Ganiga presenta robots de reciclaje en TechCrunch Disrupt 2025
Menos del 10% del plástico mundial se recicla. La startup italiana Ganiga Innovation desarrolló soluciones con IA para mejorar la gestión de residuos.
Tecnología para un problema global
Ganiga mostrará su tecnología en TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La startup presenta tres productos principales: contenedores robóticos Hoooly, tapas inteligentes para cubos existentes y software de análisis. Los robots utilizan IA generativa para distinguir entre basura y material reciclable, clasificando los residuos automáticamente.
Expansión comercial y financiación
La empresa ha vendido más de 120 robots a clientes como Google y aeropuertos europeos. En 2024 generó 500.000 dólares de ingresos, alcanzando 750.000 dólares en los primeros nueve meses de 2025. Ganiga recaudó 1,5 millones de dólares en financiación pre-seed y prepara una ronda de 3 millones.
Origen de la solución
El fundador Nicolas Zeoli creó Ganiga en 2021 al identificar ineficiencias en la gestión de residuos. Decidió enfocarse en contenedores físicos que garantizasen un reciclaje adecuado y proporcionasen datos útiles para reducir la producción de residuos.
Futuro de la gestión de residuos
Ganiga lanzará en noviembre Hooolyfood, software que cuantifica desperdicio alimentario. La empresa planea expandirse a Estados Unidos y posiblemente trasladar su sede en 2026, consolidando su transición de prototipo a producto comercial.