Ganiga presenta robots de reciclaje en TechCrunch Disrupt 2025
Menos del 10% del plástico mundial se recicla. La startup italiana Ganiga Innovation mostrará sus cubos de residuos robóticos con IA en TechCrunch Disrupt, del 27 al 30 de octubre en San Francisco.
Soluciones tecnológicas para residuos
La compañía ha desarrollado tres productos para la gestión de residuos. Hoooly es una flota de cubos robóticos que usa IA generativa para clasificar basura y reciclaje. Un smart lid adapta contenedores existentes con la misma función. Su software permite a empresas rastrear y reducir sus desechos.
Impulso empresarial y expansión
El fundador Nicolas Zeoli lanzó Ganiga en 2021. La startup ha vendido más de 120 robots a clientes como Google y aeropuertos de Bolonia, Venecia y Madrid. En 2024 facturó 500.000 dólares y en 2025 ya alcanza 750.000 dólares.
Antecedentes: Un problema tangible
Zeoli centró el proyecto en la gestión de residuos al considerar el problema muy tangible en Italia. Destacó que anualmente se producen más de 100 millones de toneladas de plástico mundialmente, con solo un 9% de tasa de reciclaje.
Cierre: Proyección de futuro
Ganiga prepara el lanzamiento de Hooolyfood en noviembre, un software para medir residuos alimentarios. La empresa, que ha recaudado 1,5 millones de dólares, busca una ronda de financiación de 3 millones y estudia trasladar su sede a Estados Unidos en 2026.