Patreon supera los 10.000 millones pagados a creadores
La plataforma ha pagado más de 10.000 millones de dólares a sus creadores desde su fundación. Su CEO, Jack Conte, rechaza el término «influencers» y critica el modelo de negocio basado en la atención.
Una alternativa al modelo de redes sociales
Patreon se fundó en 2013 como una solución a la monetización deficiente en plataformas como YouTube. Su modelo se basa en suscripciones donde los seguidores pagan directamente a los creadores por su trabajo.
Críticas a la «TikTokificación» de internet
Conte argumenta que los algoritmos priorizan el tiempo de pantalla sobre el valor real. Esto perjudica la conexión profunda entre artistas y su audiencia, según el CEO.
Definición y futuro del creador
La plataforma distingue entre «influencerscreadores». Conte anima a los artistas a producir contenido valioso y significativo en lugar de optimizar para algoritmos.
Posición sobre la inteligencia artificial
Patreon no prohíbe el uso de IA a sus creadores, pero no entrena modelos con su trabajo. Conte critica que los creadores no reciban compensación por el uso de su propiedad intelectual en el entrenamiento de IA.
El camino por delante
La compañía mantiene su independencia al no realizar una Oferta Pública de Venta (OPV) ni ser adquirida. Su enfoque sigue siendo construir un sistema que priorice el valor sobre la atención.