Josh Kerrigan crea el primer universo cinematográfico de IA con Neural Viz

Josh Kerrigan revela ser el creador de Neural Viz, un exitoso universo cinematográfico generado con IA. Combinando guion tradicional con herramientas como FLUX y Runway, ha logrado calidad narrativa e independencia creativa, atrayendo el interés de grandes estudios.
WIRED
El creador de Neural Viz edita un clip con el personaje Tiggy.
El creador de Neural Viz edita un clip con el personaje Tiggy. / Neftali Barrios / WIRED

Josh Kerrigan crea Neural Viz, el primer universo cinematográfico con IA

Neural Viz se ha convertido en un éxito de culto y comercial en redes sociales. Es uno de los primeros proyectos de cine con inteligencia artificial que ha logrado una calidad y una visión narrativa coherente.

Un cineasta anónimo tras el éxito

El creador es Josh Wallace Kerrigan, un cineasta que mantenía su identidad en secreto hasta ahora. Tras una década en Los Ángeles trabajando en comedias y proyectos promocionales, el parón de Hollywood por las huelgas le llevó a explorar el software de IA generativa en 2023.

Nacimiento del Monoverso

Kerrigan ideó ‘Unanswered Oddities’, una parodia de documental sobre unos alienígenas que especulan sobre la extinta civilización humana. Evitó el valle inquietante usando criaturas y aprovechó que las herramientas manejaban bien los ‘talking heads’. El universo, llamado Monoverso, se expandió con nuevas series, podcasts y una trama compleja.

Un método de trabajo híbrido

La clave del éxito reside en combinar la IA con técnicas tradicionales. Kerrigan escribe los guiones y storyboards de forma convencional. Utiliza múltiples herramientas de IA como FLUX, Midjourney, ElevenLabs y Runway para generar imágenes, voces y animaciones. Interpreta todos los personajes usando la captura facial de Runway para darles vida.

Los fallos como inspiración

Kerrigan integra los errores del software en la trama. Cuando una herramienta cambiaba la piel de un personaje, lo explicaba en la historia como una “metamorfosis”. Un glitch en el diálogo de un personaje se convirtió en su peculiaridad característica. Esta flexibilidad enriquece el lore del Monoverso.

Repercusión en la industria

El proyecto atrajo a ejecutivos de grandes estudios y generó ofertas de trabajo. Kerrigan rechazó un puesto en un estudio para mantener su independencia. Los ingresos por publicidad en YouTube y TikTok y un contrato para un piloto le permitieron dejar su trabajo diario y dedicarse plenamente a la creación.

Los antecedentes de un cineasta

Kerrigan estudió cine y se mudó a Los Ángeles en 2012. Trabajó como barista, asistente de dirección y productor de videos promocionales. Las huelgas y la contracción de la industria tras la pandemia le llevaron a explorar la animación y, posteriormente, las aplicaciones de IA generativa como una forma de crear de forma independiente.

El futuro de un nuevo medio

Neural Viz demuestra que la IA puede ser una herramienta para creadores con una visión específica, no solo para contenido viral genérico. Kerrigan argumenta que esta tecnología puede ofrecer independencia frente al sistema de estudios, aunque reconoce el potencial de la IA para alterar los modelos laborales de Hollywood.

TechCrunch Disrupt 2025 se celebrará en San Francisco del 27 al 29 de octubre

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre. Los
Imagen sin título

California aprueba ley pionera para regular chatbots IA de compañía

California aprueba la primera ley de EE.UU. que regula chatbots de IA. La SB 243
Gavin Newsom firma la ley SB 243 sobre inteligencia artificial

TechCrunch Disrupt 2025 se celebra en San Francisco del 27 al 29 de octubre

El TechCrunch Disrupt 2025 se celebra del 27 al 29 de octubre en San Francisco.
Imagen sin título

Últimas mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco

Solo quedan 7 mesas disponibles para TechCrunch Disrupt 2025 en San Francisco. La fecha límite
Imagen sin título

Salesforce anuncia Agentforce 360 para competir en el mercado empresarial de IA

Salesforce presenta Agentforce 360, una actualización de su plataforma de agentes de IA que incluye
Logotipo de Salesforce en un evento

Nuevas normas en China obligan a Tesla a rediseñar sus manijas de puerta

China exige pomos mecánicos visibles y operables sin herramientas para 2027. Esta normativa, impulsada por
Imagen sin título

Comediante Freya McGhee combina ciencia y humor para alcanzar millones de visitas

La química Freya McGhee abandona su doctorado y triunfa en la comedia con monólogos sobre
Un escolar durmiendo sobre un libro durante una lección

Influencers conservadoras remodelan el panorama de las citas en EE.UU.

Influencers conservadoras lideran el fenómeno ‘womanosphere’, promoviendo relaciones tradicionales y creando plataformas de citas con
Imagen sin título

Nvidia supera su ritmo de inversión en startups de IA en 2025

Nvidia ha participado en 50 operaciones de capital riesgo en 2025, superando las 48 de
Logotipo de Nvidia en una pantalla

El cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, se incorpora a Meta

Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab, se incorpora a Meta. Su salida se produce
Andrew Tulloch, cofundador de Thinking Machines Lab.

Grandes empresas apuestan por la IA pese a riesgos en su implementación

Zendesk presenta agentes de IA que resolverían el 80% de consultas de servicio al cliente.
Representación gráfica de inteligencia artificial en el entorno empresarial

Apple apuesta por Siri para mantener su dominio en la era de la IA

OpenAI permite ejecutar aplicaciones como Spotify y Booking.com directamente en ChatGPT. Los 800 millones de
Representación de un iPhone mostrando un asistente de IA.