Google lanza su app de IA Opal en quince países más
Google expande Opal a mercados como Canadá, India, Japón y Brasil. La aplicación permite crear mini aplicaciones web mediante prompts de texto, sin necesidad de conocimientos de programación.
Expansión Global de una Herramienta No-Code
La compañía anunció la disponibilidad de Opal en quince nuevos países, incluyendo Canadá, India, Japón, Brasil y Argentina. La respuesta de los primeros usuarios en Estados Unidos superó las expectativas, mostrando una oleada de creaciones sofisticadas y prácticas que impulsaron esta expansión global.
Funcionamiento y Personalización
Opal genera aplicaciones a partir de una descripción textual usando diferentes modelos de Google. Los usuarios pueden visualizar y personalizar el flujo de trabajo en un panel editor, revisar los pasos de generación y publicar su app en la web para compartirla.
Mejoras Técnicas en el Rendimiento
Google ha introducido mejoras significativas en la aplicación. El tiempo de creación se ha reducido, agilizando el proceso de inicio. Además, ahora es posible ejecutar pasos en paralelo, lo que acelera los flujos de trabajo complejos. La herramienta de depuración también se ha mejorado, manteniendo su enfoque no-code.
Antecedentes: Un Mercado en Crecimiento
Google se unió al competitivo mercado de herramientas de creación de prototipos sin código con el lanzamiento de Opal en Estados Unidos en julio, compitiendo con empresas como Canva, Figma y Replit.
Cierre: Implicaciones para la Creación Digital
La expansión de Opal facilita el acceso global al desarrollo de aplicaciones, democratizando la creación de herramientas digitales para usuarios sin formación técnica y ampliando el ecosistema de desarrollo no-code.