China lanza visado K para talento extranjero ante tasas de EEUU
China ha lanzado su primer visado para talento extranjero mientras Estados Unidos incrementa las tasas para visados H-1B. El programa K busca atraer jóvenes profesionales y graduados en ciencia y tecnología.
Programas en contraste
El visado K no requiere carta de invitación de una empresa específica, otorgando flexibilidad para unirse a startups en Shanghái o explorar oportunidades en hubs tecnológicos. Se presenta semanas después de que la administración Trump estableciera una nueva tasa de 100.000 dólares para los visados H-1B.
Reacción en redes sociales
Las redes sociales chinas mostraron comentarios críticos con el programa, expresando preocupación por la ventaja de los trabajadores extranjeros frente a los graduados nacionales. La profesora Chenchen Zhang señaló teorías conspirativas sobre inmigración masiva desde India.
Equilibrio estratégico de Pekín
China intenta equilibrar apertura y autosuficiencia. Busca atraer talento en áreas como diseño de semiconductores, pero evitando parecer dependiente de expertise extranjero. El país no es de inmigración: solo el 0,1% de su población es extranjera.
Contexto de lanzamiento
El visado K se lanza cuando el desempleo juvenil aumenta en China. El medio Global Times defendió el programa como muestra de una China más abierta y segura.
Futuro del programa
La traducción de la curiosidad por China en mudanzas reales dependerá del manejo gubernamental del visado K. El programa enfrenta el desafío de los mismos sentimientos nacionalistas que remodelan la política global.