Startups diversifican gasto en IA con OpenAI y Anthropic como líderes
OpenAI y Anthropic lideran el gasto de startups en aplicaciones de IA, según el informe de ANDREESSEN HOROWITZ (A16Z). El estudio analiza transacciones reales de empresas emergentes.
Proliferación de herramientas sin dominante claro
Las startups adoptan múltiples productos de IA para tareas específicas sin converger en uno o dos por categoría. Los datos muestran rotación rápida de aplicaciones, con nuevas herramientas emergiendo y desapareciendo con velocidad.
Asistentes frente a agentes autónomos
El gasto se concentra en «aumentadores humanos» o «copilotos» que mejoran productividad. Las empresas no migran aún a flujos de trabajo agentes completos, según la socia de A16Z Seema Amble.
Herramientas de programación y verticales específicas
REPLIT ocupa el tercer puesto en gasto, mientras herramientas de «vibe-coding» como LOVABLE muestran menor inversión empresarial. Las aplicaciones horizontales representan el 60% del listado, frente al 40% de verticales como ventas, reclutamiento y servicio al cliente.
Fusión entre consumo y empresa
Herramientas de consumo como CANVA se integran en entornos laborales. La distinción entre software personal y empresarial se desdibuja, acelerando la profesionalización de aplicaciones.
Evolución constante del ecosistema
Las socias de A16Z Olivia Moore y Seema Amble anticipan cambios rápidos en el ranking. Empresas consolidadas añaden funciones de IA mientras surgen nuevos competidores, cuestionando la permanencia de las herramientas actuales.