OpenAI lanza Sora, una app social para crear deepfakes personalizados
La aplicación Sora de OpenAI permite generar videos hiperrealistas utilizando cameos biométricos. La plataforma, en acceso anticipado, está siendo utilizada masivamente para crear contenidos con la figura de Sam Altman.
Deepfakes virales y cuestionamientos éticos
El feed de Sora muestra videos falsos de Altman en situaciones absurdas, desde dirigiendo una granja de cerdos hasta interactuando con personajes de Nintendo. Los usuarios destacan la aparente violación de leyes de copyright por el sistema de exclusión voluntaria para titulares de derechos.
Funcionamiento del sistema de cameos
La aplicación solicita datos biométricos faciales para crear réplicas digitales. Los usuarios controlan quién puede usar su cameo, pero Altman configuró el suyo como público, facilitando la creación masiva de contenidos con su imagen.
Preocupaciones de seguridad y regulación
OpenAI enfatiza sus controles parentales y gestión de permisos como medidas de seguridad. Sin embargo, los usuarios ya eluden las restricciones creando videos de figuras históricas fallecidas, lo que anticipa riesgos de desinformación política.
Antecedentes de controversias en IA
La compañía enfrenta demandas anteriores relacionadas con ChatGPT, incluyendo un caso por presunta incitación al suicidio. Estos antecedentes generan escepticismo sobre la efectividad real de los nuevos protocolos de seguridad en Sora.
Implicaciones para el ecosistema digital
La disponibilidad pública de herramientas para crear deepfakes hiperrealistas representa un punto de inflexión. La tecnología facilita la creación de contenidos falsos convincentes, lo que podría intensificar problemas de desinformación y suplantación de identidad a escala global.