OpenAI lanza Sora, una aplicación para crear deepfakes de entretenimiento
La aplicación genera vídeos con sonido usando la imagen digital del usuario. La plataforma funciona con un modelo de generación de vídeo y requiere código de invitación para acceder.
Funcionamiento y características principales
Los usuarios crean un avatar personal grabando su voz y moviendo la cabeza. El sistema permite seleccionar quién puede emplear esa imagen digital, desde solo uno mismo hasta todos los usuarios. El feed principal muestra contenido generado por IA de forma ilimitada.
Limitaciones y controles de seguridad
OpenAI incluye guardrails de protección contra contenido sexual, violencia gráfica, propaganda extremista y acoso. Las pruebas de WIRED mostraron bloqueos en peticiones sobre autolesiones o material sugerente. La aplicación restringe vídeos de figuras públicas como Taylor Swift.
Primeras impresiones y capacidades técnicas
Durante las pruebas, vídeos virales mostraban a Sam Altman en situaciones ficticias. La herramienta genera guiones, audio y visuales en clips de nueve segundos. Algunos resultados presentan errores, pero las recreaciones de voces y movimientos resultan notablemente realistas.
Contexto competitivo en IA
El lanzamiento sigue a Vibes de Meta, otra feed de vídeo con IA. Sora representa la primera incursión de OpenAI en contenido social generado por usuarios.
Implicaciones del nuevo modelo de entretenimiento
La tecnología normaliza los deepfakes como formato de ocio, planteando desafíos en veracidad del contenido. La empresa reconoce riesgos potenciales de adicción y acoso a pesar de las medidas de seguridad implementadas.