California aprueba ley de seguridad e transparencia en IA
La nueva ley SB 53 obliga a los grandes laboratorios de IA a revelar sus protocolos de seguridad. La normativa, firmada por el gobernador Gavin Newsom, demuestra que la regulación estatal y la innovación pueden coexistir.
Transparencia y seguridad obligatorias
La ley SB 53 es la primera de su tipo en el país y exige a las grandes empresas de Inteligencia Artificial ser transparentes sobre sus medidas de seguridad. Estas incluyen cómo previenen riesgos catastróficos, como el uso de sus modelos para ciberataques contra infraestructuras críticas o la creación de armas biológicas.
Control y cumplimiento
La normativa mandata a las empresas cumplir sus propios protocolos, una tarea que será supervisada por la Oficina de Servicios de Emergencia (OES). Según Adam Billen, de Encode AI, muchas compañías ya realizan estas prácticas, pero la ley evita que se relajen los estándares bajo presión competitiva.
Un debate nacional sobre el futuro de la IA
La SB 53 llega en un contexto de intenso debate legislativo sobre la regulación de la inteligencia artificial. Grupos de la industria y capitalistas de riesgo argumentan que cualquier normativa estatal perjudica la competitividad de EE.UU. frente a China, y han impulsado moratorias para prohibir la regulación estatal durante una década.
Implicaciones para la industria tecnológica
La ley de California establece un precedente para la regulación de la IA a nivel estatal. Mientras se discuten estándares federales, normativas como la SB 53 demuestran que es posible avanzar en seguridad sin frenar la innovación, marcando un camino para futuras legislaciones.