Trump anuncia acuerdo para evitar la prohibición de TikTok en Estados Unidos
Oracle, Silver Lake y Andreessen Horowitz tomarían el 80% de TikTok en EE.UU. El acuerdo sigue pendiente de confirmación oficial por parte del gobierno chino y de que se concrete antes del próximo plazo del 16 de diciembre de 2025.
Acuerdo en la sombra
El presidente estadounidense Donald Trump anunció en Truth Social un supuesto acuerdo tras una llamada con el presidente chino Xi Jinping. Sin embargo, el comunicado oficial de China solo menciona que «respeta los deseos de la empresa» y aboga por una solución comercial que cumpla sus leyes. La Casa Blanca se ha limitado a calificar de «especulación» cualquier detalle no anunciado por la administración.
Estructura de la operación
El grupo de inversores, liderado por Oracle, adquiriría aproximadamente el 80% de la operación estadounidense de TikTok. La nueva entidad usaría tecnología licenciada de ByteDance, la matriz china, para el algoritmo de recomendación. Oracle seguiría almacenando los datos de usuarios estadounidenses en sus servidores.
Antecedentes de una prohibición evitada
El recorrido de TikTok en EE.UU. ha estado marcado por la ley PAFACA, aprobada en abril de 2024. Esta normativa obligaba a la app a desvincularse de su propiedad china antes del 19 de enero de 2025 o enfrentarse a una prohibición federal. Trump ha extendido ese plazo en varias ocasiones, la última hasta el 16 de diciembre de 2025, lo que algunos expertos consideran ilegal.
Repercusión y cuestionamientos
El posible acuerdo genera escepticismo. Para Craig Singleton, de la Fundación para la Defensa de las Democracias, un «cambio de propiedad sin separación técnica es una violación de la ley». Mientras, China espera contrapartidas, ya que su comunicado exige a EE.UU. «un entorno abierto, justo y no discriminatorio para los inversores chinos».
Cierre incierto
Las implicaciones del acuerdo trascienden a TikTok. Beijing podría utilizar la operación como moneda de cambio para mejorar sus condiciones comerciales con Estados Unidos. Para ByteDance, aunque no sea la solución ideal, esta opción se percibe como preferible a una prohibición total que habría dejado el mercado estadounidense en manos de Meta.