Un youtuber capta la revolución de Nepal que derrocó al primer ministro

Un viajero británico grabó las protestas en Nepal que derrocaron al primer ministro K.P. Sharma Oli, con más de 70 muertos. Sus videos, vistos por millones, se convirtieron en clave para entender la revuelta generada por corrupción y censura en redes sociales.
WIRED
Fotograma del video de Harry Jackson mostrando las protestas en Katmandú / @wehatethecold / WIRED
Fotograma del video de Harry Jackson mostrando las protestas en Katmandú / @wehatethecold / WIRED

Viajero británico documenta la revuelta que derrocó al primer ministro de Nepal

Las protestas, iniciadas el 8 de septiembre, resultaron en más de 70 muertos y 21.000 heridos. La cobertura de Harry Jackson, un youtuber de viajes, se convirtió en una fuente internacional clave sobre los hechos.

Turista en medio de la revolución

Harry Jackson llegó a Katmandú el 8 de septiembre sin conocer las protestas. Encuentra una ciudad bajo toque de queda y decide grabar los disturbios. Al día siguiente, las manifestaciones asaltan y queman el parlamento, forzando la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli.

La chispa de las protestas

El descontento crecía por la corrupción política. La prohibición de 26 plataformas de redes sociales el 4 de septiembre actuó como detonante. Las protestas masivas comenzaron el 8 de septiembre, con la policía usando gas pimienta, balas de goma y munición real.

Impacto de la cobertura casual

El video de Jackson en las protestas superó los 30 millones de visualizaciones en YOUTUBE. Su material mostraba escenas de caos y ayuda mutua entre los manifestantes. La repercusión lo convirtió en una celebridad local inesperada.

Consecuencias políticas inmediatas

El presidente disolvió el gobierno y convocó elecciones para marzo. Sushila Karki fue nombrada primera ministra interina. Se estableció una comisión para investigar la violencia policial y los incendios.

Antecedentes: Una protesta generacional

El malestar en Nepal, impulsado por jóvenes de la Generación Z, surgió de la corrupción generalizada entre los políticos. Muchos hijos de estos políticos exhibían su riqueza en las redes sociales, lo que generó críticas online. La prohibición gubernamental de 26 plataformas de redes sociales el 4 de septiembre desencadenó las protestas iniciales.

Cierre: Un país en transición

El derrocamiento del gobierno marca un punto de inflexión. Las nuevas autoridades investigan los hechos violentos mientras el país se prepara para elecciones. Jackson, por su parte, ha decidido permanecer en Nepal para documentar la etapa posterior a la revuelta.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED