Modular recauda 250 millones para su software de IA

La startup Modular, fundada por Chris Lattner, ha obtenido 250 millones de dólares en financiación, elevando su valoración a 1.600 millones. Su objetivo es desarrollar una plataforma de software unificada para optimizar el uso de GPUs y CPUs en aplicaciones de inteligencia artificial, colaborando con gigantes como NVIDIA, AMD y Amazon.
WIRED
Chris Lattner y Tim Davis, cofundadores de Modular. / Carolyn Fong; Cortesía de Modular / WIRED
Chris Lattner y Tim Davis, cofundadores de Modular. / Carolyn Fong; Cortesía de Modular / WIRED

Modular recauda 250 millones para software de inteligencia artificial

La startup Modular ha recaudado 250 millones de dólares en una ronda de financiación. La compañía, fundada por Chris Lattner, desarrolla una capa de software unificada y un lenguaje de programación para optimizar el uso de GPU y CPU en aplicaciones de IA.

Inversión y valoración récord

La financiación, la tercera de Modular en tres años, eleva la valoración de la empresa a 1.600 millones de dólares. El USITF lideró la ronda, con participación de DFJG y los inversores existentes General Catalyst, Greylock y GV.

Un ecosistema fragmentado

El planteamiento de Modular aborda la falta de una plataforma de computación unificada para los distintos chips de IA. Su software permite que las aplicaciones desarrolladas para un chip funcionen en otros sin modificaciones, un reto actual para los desarrolladores.

Alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos

La startup colabora ya con NVDA, AMD y Amazon para probar su tecnología. Recientemente, su plataforma añadió soporte para las GPU Apple Silicon, además de los chips de NVDA y AMD.

El dominio de NVDA y el reto del software

El ecosistema cerrado de NVDA, con su plataforma CUDA, mantiene a los desarrolladores cautivos. Aunque AMD ofrece la plataforma de código abierto ROCm, migrar el código entre ecosistemas no es un proceso sencillo.

Antecedentes: La visión de un referente del sector

Chris Lattner, fundador de Modular, creó el proyecto de infraestructura de compiladores de código abierto LLVM y el lenguaje de programación Swift de Apple. Su experiencia en Apple, Google y Tesla le llevó a identificar la fragmentación del software para hardware de IA como un problema estructural del sector.

Cierre: Una apuesta por el futuro del software

La financiación consolida a Modular en su objetivo de crear el software de referencia para chips de IA. La startup busca desbloquear el potencial de un ecosistema de hardware diverso, reduciendo la dependencia de soluciones de software propietarias y facilitando el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título