Dogecoin se lanza en la bolsa estadounidense con un ETF

REX Financial y Osprey Funds lanzan el primer ETF de Dogecoin en EE.UU., permitiendo invertir en la memecoin a través de corredurías tradicionales. El volumen del primer día superó los 17 millones de dólares, marcando un hito en la integración de criptoactivos en los mercados regulados.
WIRED
Ilustración de Dogecoin y conceptos de mercado. / Wired Staff; Getty Images / Wired
Ilustración de Dogecoin y conceptos de mercado. / Wired Staff; Getty Images / Wired

Llega a la bolsa estadounidense el primer fondo cotizado de Dogecoin

El volumen de negociación del primer día fue de casi 18 millones de dólares. Por primera vez, los residentes en Estados Unidos pueden invertir en memecoins a través de corredurías tradicionales.

Un nuevo vehículo de inversión regulado

Las gestoras REX Financial y Osprey Funds lanzaron conjuntamente un fondo cotizado (ETF) de dogecoin. Este producto está diseñado para seguir el precio de la criptomoneda subyacente, permitiendo a los inversores apostar por ella sin manejar criptoactivos directamente. Greg King, consejero delegado de ambas firmas, justifica el lanzamiento basándose en la demanda existente y el tamaño de mercado de Dogecoin.

Una recepción inicial sólida

El analista de ETF de Bloomberg, James Seyffart, confirma que el fondo de dogecoin tuvo un mejor debut que muchos otros ETF lanzados en Estados Unidos este año. Sin embargo, surgen dudas sobre la idoneidad de incluir memecoins, activos sin propósito ni utilidad, en los mercados de capitales tradicionales.

Un contexto regulatorio más permisivo

El lanzamiento coincide con un cambio de postura del gobierno estadounidense hacia el sector cripto. La Comisión de Valores (SEC) ha publicado un nuevo conjunto de normas que agilizará la llegada de más ETF de criptoactivos al mercado. El presidente de la SEC, Paul Atkins, afirma que esto maximiza la elección del inversor y fomenta la innovación.

La polémica sobre la legitimidad

Analistas como Bryan Armour, de Morningstar, cuestionan si la aprobación de estos ETF por parte de la SEC puede hacer que los inversores perciban los memecoins como más legítimos, atrayendo más atención y activos hacia la especulación. La SEC declinó hacer comentarios.

Antecedentes: La larga batalla por los ETF de cripto

La industria cripto luchó durante más de una década para obtener permiso para empaquetar monedas en fondos. Los primeros ETF de bitcoin no se aprobaron en Estados Unidos hasta enero de 2024, después de que los tribunales forzaran la mano del organismo regulador.

Cierre: Una puerta abierta a más criptoactivos

Las nuevas normas de la SEC preparan el terreno para una proliferación de ETF de criptomonedas en el país. REX y Osprey ya han solicitado permiso para lanzar ETF para una variedad de otras monedas, incluida una memecoin promocionada por Donald Trump, lo que amplía el debate sobre los límites de los productos financieros.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED