China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes con las negociaciones sobre TikTok, marcan un giro ofensivo en la guerra tecnológica entre ambas potencias.
WIRED
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

China investiga chips estadounidenses como respuesta a presión sobre TikTok

China investiga a fabricantes de chips de EE. UU. por ‘dumping’ y antitrust. Las acciones coinciden con las negociaciones para TikTok y suponen un cambio en la guerra tecnológica.

Nuevas armas en la guerra comercial

China ha iniciado una serie de acciones regulatorias contra empresas semiconductoras estadounidenses. La más significativa es una investigación por dumping contra los chips ‘legacy’ fabricados en EE. UU., componentes esenciales para electrodomésticos y coches. Paralelamente, la autoridad antimonopolio china anunció hallazgos preliminares que sugieren que Nvidia incumplió compromisos de su adquisición de Mellanox en 2020.

Cambio de estrategia en el conflicto tecnológico

Estas medidas representan un giro en la guerra tecnológica. Durante años, Washington fue quien creaba herramientas para restringir el acceso de China a semiconductores avanzados. Ahora, Pekín demuestra que está preparada para utilizar el mismo juego contra su rival geopolítico, pasando de la defensa al contraataque.

El mercado chino como palanca

El momento de las investigaciones no es una coincidencia. Mientras EE. UU. negocia un acuerdo para TikTok, a Pekín le preocupa más obtener concesiones en sectores clave como los semiconductores. China está utilizando su masivo mercado interno como punto de presión, una táctica similar a la empleada anteriormente por la administración Trump.

Posibles consecuencias para las empresas

De momento, la industria estadounidense adopta una postura de esperar y ver. Las investigaciones podrían durar años o archivarse si las negociaciones avanzan. Sin embargo, si las conversaciones se estancan, podrían imponerse aranceles y multas que perjudicarían a empresas como Texas Instruments y Analog Devices, y beneficiarían a firmas chinas como Novosense y 3Peak.

Un nuevo campo de batalla: los chips legacy

El foco en los chips legacy, fabricados con tecnología de más de 15 años, marca un nuevo frente. Estas investigaciones alertan a las empresas estadounidenses de que su acceso al mercado chino tiene condiciones. Aunque los productos de EE. UU. son más fiables, unos aranceles podrían hacerlos menos competitivos frente a las alternativas locales, conllevando pérdidas de miles de millones para los fabricantes estadounidenses.

Cierre: Advertencia con consecuencias

Las acciones de China suponen una advertencia a Washington y sus empresas. Pekín demuestra su voluntad de instrumentar medidas reciprocidad en la guerra tecnológica, utilizando su mercado como arma. El resultado final dependerá del desarrollo de las negociaciones comerciales, pero el mensaje es claro: el acceso al mercado chino para las tecnológicas estadounidenses ya no está libre de contrapartidas.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED