Honda y Astrobotic desarrollarán energía continua para la Luna
Un sistema de pila de combustible regenerativa será estudiado para proveer electricidad durante la noche lunar. La colaboración evaluará la integración de esta tecnología en la red LunaGrid de Astrobotic.
Superando la noche lunar
El principal desafío es sobrevivir a la noche lunar, que dura dos semanas con temperaturas de -424 grados Fahrenheit. Durante este periodo, los paneles solares no generan energía. El RFC de Honda almacena energía solar como hidrógeno de día y lo convierte en electricidad por la noche, produciendo agua como único subproducto.
Tecnologías complementarias
Astrobotic aporta su tecnología de matriz solar vertical (VSAT), diseñada para seguir al sol y con una capacidad planificada de hasta 10 kilovatios. En conjunto, VSAT captura la energía diurna para la electrólisis, mientras que el RFC genera electricidad nocturna a partir del hidrógeno almacenado.
Un paso estratégico para los actores
Para Astrobotic, esta alianza forma parte de su objetivo de construir una economía lunar. Para Honda, este es su primer acuerdo público para aplicar su tecnología en la Luna, marcando una expansión significativa hacia el sector espacial.
Antecedentes de una colaboración crucial
La colaboración se alinea con las ambiciones espaciales de Japón, miembro fundador de los Acuerdos Artemis. El polo sur lunar, destino del programa Artemis de la NASA, es prioritario por su exposición solar casi continua y sus presuntos depósitos de hielo de agua.
Hacia una presencia lunar sostenida
El desarrollo de sistemas de energía continua como LunaGrid es fundamental para misiones más ambiciosas. Este proyecto podría permitir una presencia humana sostenida en la Luna, sirviendo como base para una futura exploración espacial.