El Departamento de Energía de EEUU prohíbe términos como «cambio climático»

La Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable de EE.UU. ha recibido instrucciones de evitar términos como 'cambio climático', 'transición energética' y 'sostenibilidad' en sus comunicaciones, según un memorando interno.
TechCrunch
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch

Departamento de Energía de Trump prohíbe términos como ‘cambio climático’

La Oficina de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) recibió un correo con una lista de «palabras a evitar». La medida fue dirigida por un alto cargo designado por Trump.

Lista de términos prohibidos

El personal tiene prohibido utilizar términos como: cambio climático, verde, descarbonización, transición energética, sostenibilidad, subsidios, desgravaciones fiscales, créditos fiscales y huella de carbono. También se incluye la palabra «emisiones» por considerar que implica negatividad.

Origen de la directiva

La asesora especial de EERE, Rachael Overbey, envió el memorando interno. La lista fue revelada inicialmente por Politico, que tuvo acceso al documento.

Antecedentes de la EERE

La Oficia de Eficiencia Energética y Energía Renovable (EERE) se creó tras la crisis energética de 1973 para fomentar energías renovables y eficiencia y estabilizar la economía estadounidense ante la volatilidad de los precios del petróleo y el gas.

Contexto político y repercusiones

La administración Trump denomina «estafa de la energía verde» a las tecnologías de transición energética. Mientras se imponen estas restricciones lingüísticas, la inversión global en energías renovables alcanzó un récord de 386.000 millones de dólares en el primer semestre de 2025.

Cadenas de bebidas chinas se expanden en EE.UU. desafiando a Starbucks

Las cadenas chinas Luckin Coffee, Chagee y HeyTea se expanden en Nueva York y California.
Una tienda de Luckin Coffee en Manhattan, donde los clientes realizan pedidos online.

Bradley Tusk lanza protocolo para impulsar el voto por móvil en EE.UU.

El consultor Bradley Tusk presenta VoteSecure, un protocolo criptográfico de código abierto para votar desde
Foto-Ilustración del personal de WIRED

OpenAI soluciona el problema del guion largo en ChatGPT tras criticas

OpenAI ha corregido la incidencia que asociaba el guion largo con textos de IA. Los
Imagen sin título

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título