ICE gasta millones en robots y spyware para deportaciones

El Servicio de Inmigración y Control de Aduñas ha destinado millones a tecnología de vigilancia, incluyendo reconocimiento facial de Clearview AI, robots táctiles y software espía de Paragon, según documentos internos.
Interesting Engineering
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. desfilan en Los Ángeles / Getty / TechCrunch, Forbes, 404 Media
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. desfilan en Los Ángeles / Getty / TechCrunch, Forbes, 404 Media

ICE gasta millones en robots y spyware para deportaciones

ICE ha gastado millones en herramientas de vigilancia. La agencia ha firmado contratos con empresas tecnológicas para sistemas de reconocimiento facial, robots táctiles y software espía. Estas adquisiciones forman parte de su estrategia de aplicación de la ley de inmigración.

Contratos de reconocimiento facial y análisis de datos

ICE firmó un contrato de $3.75 millones con Clearview AI para su base de datos de reconocimiento facial. La agencia también adquirió licencias empresariales de esta tecnología por casi $800.000. Palantir provee sistemas de gestión de casos con un contrato de $18.5 millones para ICM y otro anterior de $95.9 millones. Su herramienta ImmigrationOS ofrece visibilidad en tiempo real de las deportaciones.

Robots y equipamiento táctico

Forbes reportó la compra de un robot táctico por $78.000 a Icor Technology. Este equipo puede abrir puertas, subir escaleras y desplegar granadas químicas. La adquisición genera preocupación sobre su uso en operaciones de entrada a domicilios.

Monitorización digital y acceso a dispositivos

ICE utiliza herramientas de monitorización de redes sociales y la dark web. La agencia gastó más de $5 millones en software de Cobwebs, incluyendo $2 millones para Tangles. Este sistema puede crear perfiles con datos de ubicación y registros financieros. Para acceder a teléfonos, ICE firmó un contrato de $3 millones con Magnet Forensics, empresa fusionada con el fabricante de GrayKey.

Spyware y bases de datos comerciales

TechCrunch reportó un contrato de $2 millones con Paragon Solutions para software espía, que fue suspendido y reactivado. ICE también pagó $4.7 millones a LexisNexis por acceso a sus bases de datos. La herramienta Accurint Virtual Crime Center realizó más de 1.2 millones de búsquedas en siete meses.

Antecedentes del arsenal tecnológico

Los reportes de TechCrunch, Forbes y 404 Media revelan una red de contratos con empresas como Palantir y Clearview AI. Estas herramientas incluyen sistemas de reconocimiento facial, robots y software de monitorización. Los documentos ofrecen una visión poco común de la tecnología que da forma a las operaciones de ICE.

Implicaciones para la vigilancia

El conjunto de contratos describe un aparato de aplicación de la ley que combina trabajo investigativo tradicional con tecnologías de vigilancia comercial. Las noticias plantean preguntas sobre el despliegue de estas herramientas, la supervisión de los servicios de software espía y los plazos operativos para implementar sistemas complejos.

Gannett lanza DeeperDive, un chatbot de IA para competir con Google

El grupo Gannett, editor de USA Today, lanza DeeperDive, un chatbot desarrollado por Taboola que
Interfaz de DeeperDive en la página de inicio de USA Today / Gil C/ Shutterstock / WIRED

Sospechoso de disparar a Charlie Kirk no encaja en perfil político claro

El sospechoso del tiroteo, Tyler Robinson, no muestra afiliación política en su actividad digital. Expertos
Ilustración sobre el análisis de la huella digital del sospechoso / WIRED Staff; Getty Images / WIRED

WIRED celebra su primera cumbre sobre el poder de la inteligencia artificial

WIRED celebró su primera AI Power Summit reuniendo a líderes tecnológicos, políticos y mediáticos. El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Nintendo anuncia ‘The Super Mario Galaxy Movie’ para 2026

Nintendo e Illumination confirmaron la secuela de The Super Mario Bros. Movie, titulada The Super
Imagen sin título / Información de autor no disponible / WIRED

Líderes analizan el impacto disruptivo de la IA en política, tecnología y medios

Líderes tecnológicos y editoriales confrontan posturas sobre la IA en la AI Power Summit. Medios
Panel durante la Cumbre de Poder de la IA de WIRED en la sede de Condé Nast en Nueva York. / Stephanie Augello; Getty Images / WIRED

La NFL transmite su primer partido en Brasil por YouTube con MrBeast

El primer partido de la NFL en Brasil, emitido globalmente y gratis por YouTube, congregó
Influencers y comentaristas en la primera transmisión en vivo de la NFL por YouTube / Eli Tawil; YouTube TV / WIRED

California aprueba la primera ley de seguridad de IA de Estados Unidos

El gobernador Newsom firma la ley SB 53, que obliga a las grandes empresas de
Gavin Newsom firma la ley SB 53 / Andrew Harnik / Getty Images / TechCrunch

The Onion estrena un mockumentary sobre Jeffrey Epstein

The Onion estrena un documental satírico sobre Jeffrey Epstein que critica la opacidad del caso.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / WIRED

WIRED exhibe su portada de política en varias ciudades de EE.UU.

La revista WIRED exhibe la portada de su número sobre política en vallas públicas y
Imagen sin título / Información de autor no disponible / WIRED

DeepSeek, la aplicación china de IA, lidera las tiendas de aplicaciones

La aplicación de IA DeepSeek encabeza las listas de Apple App Store y Google Play.
Logo de DeepSeek / GREG BAKER/AFP / Getty Images / TechCrunch

YouTube anuncia su nueva era de vídeo generado por IA

YouTube integrará la IA Veo 3 de Google Deepmind para que los creadores generen contenido.
Neal Mohan, CEO de YouTube, en sus oficinas de San Bruno, California. / Adam Berry; Getty Images / WIRED

Artistas y creadores cancelados por comentarios sobre la muerte de Charlie Kirk

Empresas mediáticas cancelan programas y contenidos tras comentarios sobre la muerte del comentarista Charlie Kirk.
Charlie Kirk (derecha) saluda al presidente Donald Trump en America Fest 2024 en Phoenix, Arizona. / Josh Edelson; Getty Images / WIRED