ICE gasta millones en robots y spyware para deportaciones

El Servicio de Inmigración y Control de Aduñas ha destinado millones a tecnología de vigilancia, incluyendo reconocimiento facial de Clearview AI, robots táctiles y software espía de Paragon, según documentos internos.
Interesting Engineering
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. desfilan en Los Ángeles / Getty / TechCrunch, Forbes, 404 Media
Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. desfilan en Los Ángeles / Getty / TechCrunch, Forbes, 404 Media

ICE gasta millones en robots y spyware para deportaciones

ICE ha gastado millones en herramientas de vigilancia. La agencia ha firmado contratos con empresas tecnológicas para sistemas de reconocimiento facial, robots táctiles y software espía. Estas adquisiciones forman parte de su estrategia de aplicación de la ley de inmigración.

Contratos de reconocimiento facial y análisis de datos

ICE firmó un contrato de $3.75 millones con Clearview AI para su base de datos de reconocimiento facial. La agencia también adquirió licencias empresariales de esta tecnología por casi $800.000. Palantir provee sistemas de gestión de casos con un contrato de $18.5 millones para ICM y otro anterior de $95.9 millones. Su herramienta ImmigrationOS ofrece visibilidad en tiempo real de las deportaciones.

Robots y equipamiento táctico

Forbes reportó la compra de un robot táctico por $78.000 a Icor Technology. Este equipo puede abrir puertas, subir escaleras y desplegar granadas químicas. La adquisición genera preocupación sobre su uso en operaciones de entrada a domicilios.

Monitorización digital y acceso a dispositivos

ICE utiliza herramientas de monitorización de redes sociales y la dark web. La agencia gastó más de $5 millones en software de Cobwebs, incluyendo $2 millones para Tangles. Este sistema puede crear perfiles con datos de ubicación y registros financieros. Para acceder a teléfonos, ICE firmó un contrato de $3 millones con Magnet Forensics, empresa fusionada con el fabricante de GrayKey.

Spyware y bases de datos comerciales

TechCrunch reportó un contrato de $2 millones con Paragon Solutions para software espía, que fue suspendido y reactivado. ICE también pagó $4.7 millones a LexisNexis por acceso a sus bases de datos. La herramienta Accurint Virtual Crime Center realizó más de 1.2 millones de búsquedas en siete meses.

Antecedentes del arsenal tecnológico

Los reportes de TechCrunch, Forbes y 404 Media revelan una red de contratos con empresas como Palantir y Clearview AI. Estas herramientas incluyen sistemas de reconocimiento facial, robots y software de monitorización. Los documentos ofrecen una visión poco común de la tecnología que da forma a las operaciones de ICE.

Implicaciones para la vigilancia

El conjunto de contratos describe un aparato de aplicación de la ley que combina trabajo investigativo tradicional con tecnologías de vigilancia comercial. Las noticias plantean preguntas sobre el despliegue de estas herramientas, la supervisión de los servicios de software espía y los plazos operativos para implementar sistemas complejos.

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que razona y actúa en mundos virtuales

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que integra el modelo Gemini para razonar
Imagen sin título

LinkedIn añade búsqueda por IA para encontrar personas con lenguaje natural

LinkedIn lanza una función de búsqueda de personas con IA para usuarios premium. Permite consultas
Interfaz de la nueva búsqueda de personas por IA de LinkedIn