Administración Trump estudia imponer aranceles a fabricantes nacionales de semiconductores
Un ratio de producción 1:1 entre chips fabricados en EE.UU. e importados. La medida, reportada por The Wall Street Journal, pretende incentivar la producción nacional. Las empresas que no cumplan el objetivo se enfrentarían a aranceles.
Una política inusual para relocalizar la producción
La administración considera un enfoque basado en ratios para la industria de semiconductores. El objetivo declarado es aumentar la fabricación dentro de Estados Unidos. Según las fuentes, la norma exigiría a las empresas fabricar localmente la misma cantidad de chips que importan.
Posibles consecuencias para la industria
La medida podría impulsar la producción a largo plazo, pero tiene el potencial de dañar a la industria nacional mientras la capacidad de fabricación no se equipare a la demanda. El plazo para alcanzar el ratio 1:1 no está definido.
Los desafíos de fabricar en EE.UU.
Establecer plantas de fabricación de chips es un proceso lento y complejo. Como ejemplo, la planta de Intel en Ohio, con apertura retrasada varias veces, ahora apunta a 2030. Por su parte, TSMC anunció en marzo una inversión de 100.000 millones de dólares para infraestructura en EE.UU. en los próximos cuatro años.
Antecedentes de la iniciativa arancelaria
El presidente Donald Trump ha hablado de imponer aranceles a la industria de los semiconductores desde principios de agosto. Esta posible política de ratios representa la última acción en su intento por impulsar la fabricación nacional de estos componentes.
Cierre: Implicaciones de la medida
La administración busca reducir la dependencia de importaciones de semiconductores. La aplicación de esta política dependerá de la capacidad de la industria nacional para escalar su producción a la velocidad requerida.