Fundadores de startups critican la subida de la tarifa del visado H-1B de Trump

La administración Trump anuncia una nueva tasa de 100.000 dólares por solicitud de visado H-1B. La medida, que busca proteger empleos estadounidenses, afectará especialmente a startups tecnológicas, que no podrán asumir el coste, y podría costar a la industria 5.500 millones anuales.
TechCrunch
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch

Trump eleva tasa solicitud visado H-1B a 100.000 dólares

La nueva tasa de 100.000 dólares por solicitud de visado H-1B, anunciada por la administración Trump, afectará especialmente a las startups tecnológicas. El cambio, que busca proteger los empleos de ciudadanos estadounidenses, podría costar a la industria tecnológica 5.500 millones de dólares anuales.

Reacción Inmediata del Ecosistema Emprendedor

Fundadores de startups expresan su preocupación ante una medida que califican como un «arancel al talento«. Amr Awadallah, fundador de la startup de IA Vectara, afirma que no puede permitirse el pago y que esto perjudicará la innovación al dificultar la contratación de talento internacional para empresas emergentes.

Impacto en la Competitividad

Awadallah señala que el impacto «será severo en la competitividad e innovación de las startups más pequeñas en comparación con las grandes empresas». Mientras que Big Tech puede absorber el coste, las startups se verán obligadas a replantear sus estrategias de contratación.

Antecedentes y Alcance del Visado H-1B

El visado H-1B fue creado para permitir la contratación de talento especializado en áreas como tecnología e ingeniería. Más de 700.000 personas residen en EE. UU. con este visado, que ha sido crucial para ejecutivos de empresas como Google o Microsoft. Anualmente se conceden 85.000 nuevos visados, asignados por sorteo en marzo debido a la alta demanda.

Consecuencias y Nuevas Estrategias

La medida fuerza a las startups a explorar alternativas. Se observa un aumento en la consulta de otras opciones, como visados O-1 o EB-1A, y un incremento del 50% en empresas que consideran la contratación remota internacional. Jack Thorogood, de Native Teams, indica que contratar un empleado con H-1B ahora equivaldría a hasta 20 contrataciones remotas en otros países.

Señal al Talento Global

Fundadores como Jeffrey Wang, de Exa.ai, cuya familia emigró con un H-1B, ven la medida como una señal de desalentar la llegada de talento extranjero. Desde el ecosistema inversor, Hemant Mohapatra, de Lightspeed, advierte que esto podría crear un «vacío de innovación», dado el alto porcentaje de empresas fundadas por inmigrantes.

Cierre: Riesgo para el Liderazgo Tecnológico Estadounidense

La subida de tasas genera incertidumbre jurídica y podría llevar a una relocalización de talento hacia otros hubs tecnológicos como Canadá, Alemania o el Reino Unido. La medida, defendida como protección del interés nacional, es vista por los críticos como un riesgo para la dominancia tecnológica global de EE. UU. al poner barreras a la captación del mejor talento mundial.

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que razona y actúa en mundos virtuales

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que integra el modelo Gemini para razonar
Imagen sin título

LinkedIn añade búsqueda por IA para encontrar personas con lenguaje natural

LinkedIn lanza una función de búsqueda de personas con IA para usuarios premium. Permite consultas
Interfaz de la nueva búsqueda de personas por IA de LinkedIn

Apple lanza el pasaporte digital para usar en controles TSA de EE.UU.

Apple lanza Digital ID en Apple Wallet para identificarse en controles de la TSA en
Usuario mostrando la Identidad Digital de Apple en un iPhone

Google lanza nuevas herramientas de IA para revolucionar las compras navidenas

Google presenta nuevas funciones de compra con IA, incluyendo búsqueda conversacional, checkout autónomo y un
Interfaz de las nuevas herramientas de IA para compras de Google

Bindwell recauda 6 millones para diseñar pesticidas con IA

La startup Bindwell ha obtenido 6 millones de dólares en una ronda semilla para diseñar
Tyler Rose (izquierda) y Navvye Anand (derecha), cofundadores de Bindwell

Cursor recauda 2300 millones de dólares y duplica su valoración

La empresa de herramientas de desarrollo con IA Cursor ha recaudado 2.300 millones de dólares,
Imagen sin título

IA diseña experimentos físicos incomprensibles que funcionan

Un software de IA ha diseñado un interferómetro que aumenta la sensibilidad del observatorio LIGO
Rana Adhikari, físico del Caltech, empleó IA para mejorar detectores.