Trump eleva tasa solicitud visado H-1B a 100.000 dólares
La nueva tasa de 100.000 dólares por solicitud de visado H-1B, anunciada por la administración Trump, afectará especialmente a las startups tecnológicas. El cambio, que busca proteger los empleos de ciudadanos estadounidenses, podría costar a la industria tecnológica 5.500 millones de dólares anuales.
Reacción Inmediata del Ecosistema Emprendedor
Fundadores de startups expresan su preocupación ante una medida que califican como un «arancel al talento«. Amr Awadallah, fundador de la startup de IA Vectara, afirma que no puede permitirse el pago y que esto perjudicará la innovación al dificultar la contratación de talento internacional para empresas emergentes.
Impacto en la Competitividad
Awadallah señala que el impacto «será severo en la competitividad e innovación de las startups más pequeñas en comparación con las grandes empresas». Mientras que Big Tech puede absorber el coste, las startups se verán obligadas a replantear sus estrategias de contratación.
Antecedentes y Alcance del Visado H-1B
El visado H-1B fue creado para permitir la contratación de talento especializado en áreas como tecnología e ingeniería. Más de 700.000 personas residen en EE. UU. con este visado, que ha sido crucial para ejecutivos de empresas como Google o Microsoft. Anualmente se conceden 85.000 nuevos visados, asignados por sorteo en marzo debido a la alta demanda.
Consecuencias y Nuevas Estrategias
La medida fuerza a las startups a explorar alternativas. Se observa un aumento en la consulta de otras opciones, como visados O-1 o EB-1A, y un incremento del 50% en empresas que consideran la contratación remota internacional. Jack Thorogood, de Native Teams, indica que contratar un empleado con H-1B ahora equivaldría a hasta 20 contrataciones remotas en otros países.
Señal al Talento Global
Fundadores como Jeffrey Wang, de Exa.ai, cuya familia emigró con un H-1B, ven la medida como una señal de desalentar la llegada de talento extranjero. Desde el ecosistema inversor, Hemant Mohapatra, de Lightspeed, advierte que esto podría crear un «vacío de innovación», dado el alto porcentaje de empresas fundadas por inmigrantes.
Cierre: Riesgo para el Liderazgo Tecnológico Estadounidense
La subida de tasas genera incertidumbre jurídica y podría llevar a una relocalización de talento hacia otros hubs tecnológicos como Canadá, Alemania o el Reino Unido. La medida, defendida como protección del interés nacional, es vista por los críticos como un riesgo para la dominancia tecnológica global de EE. UU. al poner barreras a la captación del mejor talento mundial.