Starpath lanza paneles solares espaciales con un 90% de descuento
Precio de 11,20 dólares por vatio para el modelo de vuelo. La startup estadounidense inicia las ventas con una producción automatizada que pretende superar la oferta mundial.
Revolución en el Coste de la Energía Espacial
Starpath ha presentado su nueva línea de paneles solares espaciales, denominada Starlight. La empresa afirma que su precio es aproximadamente diez veces más barato que el estándar de la industria, situado entre 7 y 250 dólares por vatio. Esto supone una reducción de costes del 90%. El modelo de ingeniería, para prototipos, cuesta 9,81 dólares por vatio. El modelo de vuelo, para uso en el espacio, se vende a 11,20 dólares por vatio.
Una Estrategia de Producción Masiva
La drástica reducción de precio es posible gracias a una línea de producción automatizada propiedad de Starpath. La compañía mantiene en secreto los detalles del proceso, pero asegura que está diseñado para aumentar enormemente el rendimiento. El CEO, Saurav Shroff, declaró que para el próximo año su línea podría producir más que el suministro mundial combinado de energía solar espacial.
Plazos de Entrega y Visión de Futuro
Los tiempos de entrega se acortan significativamente. Starpath ofrece envíos en tres semanas inicialmente, que se reducirán a solo tres días a partir de diciembre. Esto contrasta con los plazos actuales de la industria, de cinco a catorce meses. Shroff enfatizó que los paneles no se fabricarán bajo pedido, sino que estarán almacenados para su venta inmediata.
El Origen: Terraformar el Sistema Solar
Este negocio surge del objetivo principal de Starpath: terraformar la Luna y Marte. Al calcular el coste de energía para una base lunar, concluyeron que las soluciones solares actuales no eran viables. Shroff señaló que “la economía actual funciona para satélites, pero no para construir una ciudad en Marte”. Esto les impulsó a desarrollar su propio producto.
Implicaciones para la Industria
Starpath planea ser el consumidor del 98% de su propia producción, destinando la mayoría de paneles a su infraestructura extraterrestre. La empresa tiene una hoja de ruta agresiva y afirma que podría escalar la producción hasta 40 gigavatios en un año si la demanda lo requiere. Shroff hizo un llamamiento a la NASA y a la industria para que revisen sus ambiciones y aspiren a metas más grandes.