Spotify actualiza su política de IA para etiquetar música, filtrar spam y prohibir clones de voz
La plataforma adoptará el estándar DDEX para identificar el uso de inteligencia artificial en las canciones. Los cambios buscan ofrecer transparencia a los usuarios y combatir prácticas fraudulentas que se han acelerado con estas herramientas.
Un nuevo sistema de etiquetado para la música con IA
Spotify implementará el estándar industrial DDEX, que permite etiquetado detallado sobre el uso de IA en los créditos musicales, como voces generadas, instrumentación o postproducción. Según Sam Duboff, responsable global de Marketing y Política de la compañía, este sistema evita “una falsa dicotomía” y reconoce que el uso de la IA es “un espectro” en la creación artística.
Compromiso de la industria y lucha contra el spam
La plataforma ha recibido el compromiso de 15 discográficas y distribuidoras para adoptar el estándar. Paralelamente, desplegará un filtro antispam este otoño para identificar tácticas fraudulentas, etiquetarlas y dejar de recomendar esas canciones. Duboff señaló que la IA facilita que actores malintencionados “suban contenido masivamente” o usen “trucos de SEO”, lo que requiere nuevas medidas.
Clarificación sobre la clonación de voz no autorizada
La política actualizada prohíbe explícitamente los clones de voz no autorizados, los deepfakes y cualquier forma de suplantación vocal, que serán eliminados. Spotify también trabajará con los distribuidores para abordar los “perfiles incongruentes”, un esquema donde se sube música fraudulentamente al perfil de otro artista.
El impulso detrás de la nueva política
Estas actualizaciones responden al rápido aumento de la música generada por IA en la industria. Un ejemplo reciente es la banda artificial Velvet Sundown, que se volvió viral en la plataforma. El rival Deezer reveló que aproximadamente el 18% de la música que sube diariamente es generada completamente por IA.
Apoyo al uso responsable de la IA
Los ejecutivos de Spotify enfatizaron que no buscan penalizar el uso auténtico de la IA. Charlie Hellman, Vicepresidente y responsable global de Música, afirmó que la compañía quiere que los artistas usen estas herramientas para ser “más creativos que nunca”, pero debe actuar con contundencia “contra quienes explotan el sistema”.