Moritz tacha de «extorsión brutal» la nueva tasa de 100.000 dólares para visados H-1B

Michael Moritz, capitalista de riesgo, critica la nueva tasa anual de 100.000 dólares para visados H-1B anunciada por Trump, tildándola de "esquema de extorsión brutal". Advierte que perjudicará a EE.UU. al impulsar la externalización de empleos cualificados.
TechCrunch
Mike Moritz, socio de Sequoia Capital. / Getty Images / TechCrunch
Mike Moritz, socio de Sequoia Capital. / Getty Images / TechCrunch

Mike Moritz tilda de extorsión la nueva tasa de 100.000 dólares para visados H-1B

Una nueva tasa anual de 100.000 dólares para visados H-1B, anunciada por la administración Trump, ha sido calificada de «esquema de extorsión brutal» por el capitalista de riesgo Michael Moritz. El impuesto afecta a empresas que contratan trabajadores extranjeros cualificados.

Crítica desde el sector tecnológico

En una columna en el Financial Times, el veterano inversor comparó la medida con las tácticas del personaje Tony Soprano. Moritz argumenta que la política perjudicará a Estados Unidos al incentivar que las compañías trasladen puestos de trabajo a otros países como India o Polonia.

Argumentos en contra de la medida

Según Moritz, el gobierno malinterpreta el motivo por el que las empresas tecnológicas contratan talento extranjero: se trata de cubrir una falta de profesionales cualificados, no de reemplazar trabajadores estadounidenses. Asegura que ingenieros de universidades de Europa del Este o India están tan cualificados como sus homólogos locales.

Propuesta alternativa

El capitalista de riesgo, que llegó a EE. UU. con un visado similar en 1979, aboga por expandir el programa H-1B. Sugiere duplicar o triplicar el número de visados o conceder la ciudadanía automáticamente a extranjeros que obtengan un doctorado STEM en universidades estadounidenses. Señala a CEOs como Satya Nadella (Microsoft) o Sundar Pichai (Google) como ejemplos de éxito del programa.

Repercusión en la industria

La medida afectará principalmente a empresas tecnológicas, principales usuarias del visado H-1B que permite la entrada de 85.000 trabajadores cualificados al año. La crítica de una figura tan relevante como Moritz pone de manifiesto el desacuerdo del sector con la política migratoria.

Un precedente controvertido

La administración Trump anunció la tasa el pasado viernes. La nueva normativa aplica un coste significativo a la contratación de talento internacional, un pilar para muchas compañías de tecnología en Estados Unidos.

Futuro incierto para la contratación

La advertencia de Moritz sugiere que la consecuencia inmediata será la externalización de trabajo a centros en el extranjero. Esto podría tener un impacto a largo plazo en la competitividad de la industria tecnológica estadounidense al dificultar la retención de talento global.

Una venture capitalist apuesta por la computación cuántica frente a la IA

Inspired Capital, con 1.000 millones en activos, invierte en la startup Logiqal para desarrollar el
Alexa von Tobel, socia fundadora de Inspired Capital. / Información de autor no disponible / WIRED

Amazon pagará 2500 millones de dólares para resolver demanda de la FTC

Amazon abonará 2.500 millones de dólares para resolver una demanda de la FTC por usar
Logotipo de Amazon en un fondo oscuro / Kevin Carter; Getty Images / WIRED

Anthropic pagará 1500 millones a autores por usar sus libros en IA

Anthropic acuerda un fondo de indemnización de 1500 millones de dólares para compensar a autores
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic. / Stefan Wermuth; Getty Images / WIRED

Kimmel suspendido en afiliadas de ABC tras polémica por chiste político

Sinclair y Nexstar, dos grandes propietarios de afiliadas, han retirado el programa de Jimmy Kimmel
Jimmy Kimmel en el set de su programa. / Randy Holmes; Getty Images / WIRED

Aerolíneas expanden vuelos de negocios a África, Brasil y Corea del Sur

El resurgimiento de los viajes de negocios presenciales motiva a aerolíneas como Delta, United y
Imagen sin título / Alex Green / Condé Nast Traveler / WIRED

Charlie Kirk asesinado en un tiroteo en la Universidad del Valle de Utah

Videos gráficos del tiroteo a Charlie Kirk circularon en TikTok, Instagram y X sin advertencias
Charlie Kirk en un acto público (archivo) / Trent Nelson/Getty Images / WIRED

China investiga a fabricantes de chips de EE.UU. como arma comercial

China inicia investigaciones por dumping y antimonopolio contra fabricantes estadounidenses de semiconductores. Estas acciones, coincidentes
Ilustración de chips semiconductores / Información de autor no disponible / WIRED

Trump anuncia tarifa de 100.000 dólares para visas H-1B, causando caos tecnológico

Donald Trump firma una proclamación que restringe la entrada a titulares de visados H-1B exigiendo
Fotografía de archivo de un avión en la pista de un aeropuerto. / Alexander W Helin/ Getty Images / WIRED

Google despide a más de 200 contratistas de IA en medio de conflicto laboral

Google despide a más de 200 contratistas que trabajaban en productos de IA como Gemini.
Trabajadores entran en un edificio de la sede de Google en Mountain View, California. / Justin Sullivan; Getty Images / WIRED

CEO de Nvidia elogia generador de imágenes IA de Google en Londres

Nvidia anuncia una inversión de 683 millones de euros en centros de datos en el
Jensen Huang, CEO de Nvidia / Información de autor no disponible / WIRED

Louisiana concede a Meta una exención fiscal para su centro de datos

Louisiana aprueba plantas de gas y exenciones fiscales para el centro de datos de Meta.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms Inc. / Saul Loeb; Getty Images / WIRED

Filtraciones revelan el funcionamiento empresarial de la censura china

Documentos internos filtrados de las empresas chinas Geedge Networks y GoLaxy exponen su modelo comercial
Ilustración sobre sistemas de vigilancia digital / WIRED Staff; Getty Images / WIRED