Las apps de programación con IA en móviles no logran despegar

Las aplicaciones móviles de programación por vibes no logran despegar, con descargas mínimas e ingresos insignificantes. Pese a la inversión, como los 9,4 millones de Vibecode, los usuarios prefieren usar esta IA en ordenadores. La tecnología sí está presente de forma indirecta en apps a través de servicios como RevenueCat.
TechCrunch
Imagen sin título / Tippapatt / Getty Images / TechCrunch
Imagen sin título / Tippapatt / Getty Images / TechCrunch

Las aplicaciones móviles de programación por vibes no logran despegar

16.000 descargas y 1.000 dólares de ingresos para la app más popular del sector. El mercado de la programación asistida por IA en dispositivos móviles no consigue atraer a los usuarios, que prefieren utilizar esta tecnología en ordenadores de sobremesa.

Un mercado incipiente con escasa tracción

Un análisis de la empresa de inteligencia Appfigures revela que ninguna app de programación por vibes tiene descargas significativas. La más destacada, Instance: AI App Builder, ha obtenido solo 16.000 instalaciones y ha generado 1.000 dólares. Otra aplicación, Vibe Studio, cuenta con 4.000 descargas pero no ha reportado ingresos.

Nuevos actores y financiación

Pese a la baja adopción, el sector sigue atrayendo inversión. La startup Vibecode lanzó su servicio con 9,4 millones de dólares de financiación inicial de Seven Seven Six, fondo de Alexis Ohanian, cofundador de Reddit. Su aplicación permite crear apps móviles con IA dentro de iOS, pero es demasiado reciente para tener datos de rendimiento.

La programación por vibes ya está en móviles, pero de otra forma

La tecnología sí tiene presencia en dispositivos móviles integrada en aplicaciones existentes. RevenueCat, plataforma de suscripciones usada por más de 50.000 apps, informa que gestiona las compras internas de más del 50% de las apps para iOS creadas con IA. Además, el 35% de sus nuevos registros en el segundo trimestre de 2025 provino de asistentes de IA, frente a menos del 5% en el mismo periodo de 2024.

Automatización de suscripciones

Los desarrolladores utilizan el servidor MCP de RevenueCat para configurar automáticamente suscripciones con herramientas como Cursor o Claude Code, lo que agiliza la creación y prueba de planes de pago.

La tecnología aún no está madura

El consenso entre los desarrolladores es que la programación por vibes no está lista para un uso masivo. Una encuesta de Fastly indica que el 95% de los casi 800 desarrolladores consultados dedica tiempo extra a corregir código generado por IA.

Alta demanda de los usuarios

Pese a los problemas técnicos, existe un interés creciente por estas herramientas. Una encuesta de Stack Overflow de 2025 muestra que el 84% de los encuestados usa o planea usar IA en su desarrollo, un aumento respecto al 76% de 2024. Otras encuestas de The Information y Jellyfish confirman esta tendencia alcista.

Antecedentes: Un sector con startups valoradas en miles de millones

Aunque muchas startups de programación por vibes han alcanzado valoraciones de miles de millones de dólares, el segmento móvil no ha experimentado el mismo éxito. Los usuarios que desean experimentar con esta tecnología lo hacen principalmente en ordenadores de sobremesa.

Cierre: Un futuro por definir

La programación por vibes en móviles se encuentra en una fase temprana, con baja adopción de aplicaciones específicas pero con una presencia indirecta a través de servicios de monetización. El desarrollo futuro dependerá de la mejora de la tecnología y de la respuesta del mercado.

Spotify introduce nuevos planes Premium en cinco mercados

Spotify introduce nuevos planes de suscripción en cinco mercados, incluido un nivel Platinum con audio
Imagen sin título

Las grandes tecnológicas negocian el futuro de la compra automatizada con IA

Las compras navideñas realizadas por agentes de IA experimentan retrasos debido a complejas negociaciones entre
Ilustración conceptual de un agente de IA realizando compras online.

Inversores de capital riesgo cambian sus reglas para financiar startups de IA

Los fondos de capital riesgo modifican sus estrategias de inversión en inteligencia artificial ante startups
Imagen sin título

OpenAI prueba chats grupales en ChatGPT en Asia y Oceanía

OpenAI inicia una prueba piloto de chats grupales para ChatGPT en cuatro países asiáticos. La
Imagen sin título

Harvey, la startup legal de IA, alcanza una valoración de 8000 millones de dólares

La startup legal Harvey ha alcanzado una valoración de 8000 millones de dólares en octubre
Imagen sin título

Apple exige transparencia en apps que comparten datos con IA de terceros

Apple actualiza sus normas exigiendo que las aplicaciones revelen y obtengan consentimiento explícito antes de
Imagen sin título

Jack Dorsey financia diVine, una nueva app que recupera el archivo de Vine

Jack Dorsey respalda diVine, una nueva aplicación que recupera más de 100.000 vídeos del archivo
Captura de pantalla de la aplicación diVine

Teradar recauda 150 millones de dólares para un sensor que supera al lidar

La startup Teradar ha recaudado 150 millones de dólares en una ronda Serie B para
Matt Carey, cofundador y CEO de Teradar, demostrando el sensor.

Cursor recauda 2.300 millones de dólares en una nueva ronda de financiación

Cursor, la herramienta de IA para desarrolladores, ha recaudado 2300 millones de dólares, duplicando su
Imagen sin título

Google actualiza NotebookLM con Deep Research y más tipos de archivo

Google añade Deep Research a NotebookLM, una herramienta que automatiza investigaciones complejas. Genera informes detallados
Imagen sin título

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que razona y actúa en mundos virtuales

DeepMind presenta SIMA 2, un agente de IA que integra el modelo Gemini para razonar
Imagen sin título

LinkedIn añade búsqueda por IA para encontrar personas con lenguaje natural

LinkedIn lanza una función de búsqueda de personas con IA para usuarios premium. Permite consultas
Interfaz de la nueva búsqueda de personas por IA de LinkedIn