Google revela que los desarrolladores adoptaron herramientas de IA a partir de abril de 2024
abril de 2024 como la fecha mediana en la que los desarrolladores empezaron a usar IA. El directivo de Google, Ryan Salva, explica este punto de inflexión y cómo estas herramientas están transformando el trabajo de los programadores.
El despegue de los modelos de razonamiento
Ryan Salva, responsable de herramientas para desarrolladores en Google, señaló que la llegada de modelos como Claude 3 y Gemini 2.5 marcó el inicio de la era de los modelos de razonamiento. Un informe interno de Google destaca que la clave fue la mejora en la capacidad de llamada a herramientas, que permite a la IA autocorregirse usando información externa, compilar código o ejecutar tests.
Un cambio en el flujo de trabajo
Salva detalla su uso personal de herramientas como Gemini CLI o Claude Code. En su trabajo, emplea la IA para redactar especificaciones técnicas y generar código, revisando después el resultado en el IDE. Afirma que este método le permite dedicar un 70% u 80% de su tiempo a definir requisitos en lenguaje natural, mientras la IA escribe la mayor parte del código.
De programador a arquitecto de software
Salva anticipa que el rol del desarrollador evolucionará hacia un perfil más parecido al de un arquitecto. La labor se centrará en descomponer problemas complejos y pensar en el panorama general, mientras que el tiempo dedicado a escribir código manualmente en el IDE disminuirá progresivamente.
Antecedentes: Un informe centrado en la programación agéntica
El nuevo estudio de Google, publicado el martes, se centra en el uso de herramientas de IA y examina específicamente hasta qué punto los desarrolladores adoptan un enfoque de programación agéntica, donde la IA actúa de forma más autónoma.
Cierre: Implicaciones para el futuro del desarrollo
El cambio hacia un modelo donde la IA genera el código a partir de especificaciones en lenguaje natural plantea una redefinición de las habilidades necesarias para los desarrolladores, orientándose más hacia el diseño y la gestión de requisitos que hacia la escritura directa de código.