Alloy Robotics lanza plataforma para gestionar datos de robots
Hasta un terabyte de datos diarios genera un solo robot. La startup australiana Alloy ofrece una solución de infraestructura para procesar y organizar esta información.
Funcionamiento de la plataforma
El sistema codifica y etiqueta los datos recogidos por sensores y cámaras. Permite a los usuarios buscar mediante lenguaje natural para localizar errores. También se pueden configurar reglas para detectar problemas futuros, de forma similar a las herramientas de observabilidad de software.
El origen de la solución
El fundador, Joe Harris, identificó el problema al hablar con otros creadores de empresas de robótica. Decidió abordar primero este desafío común antes de centrarse en construir robots para la agricultura.
Expansión y financiación
Alloy, operativa desde febrero de 2025, ya cuenta con cuatro empresas australianas como socios de diseño. Planea su entrada en el mercado estadounidense este mismo año. La startup ha recaudado más de 4,5 millones de dólares australianos en una ronda pre-seed liderada por Blackbird Ventures.
Un mercado en crecimiento
La compañía compite con empresas que adaptan herramientas de gestión de datos no específicas o construyen sus propias soluciones internas. Harris ve una oportunidad clave con el aumento de los casos de uso comercial de la robótica.
Antecedentes del fundador
Joe Harris se interesó por la robótica desde niño. Tras graduarse en 2018 y trabajar en empresas tecnológicas como Atlassian, fundó Alloy en 2024 al detectar la necesidad de una gestión de datos específica para el sector.
Objetivo a largo plazo
La misión de Alloy es permitir que las futuras empresas de robótica eviten reinventar soluciones de gestión de datos. El objetivo es que se centren en alcanzar una alta fiabilidad en lugar de en la «fontanería de datos».