Asia lidera la tecnología maglev mientras proyectos occidentales se estancan

Asia, con China y Japón a la cabeza, domina el desarrollo de trenes maglev con líneas operativas y proyectos en marcha. Mientras, iniciativas en EE.UU. y Europa sufren sobrecostes masivos, retrasos y cancelaciones, ampliando la brecha tecnológica.
Interesting Engineering
Tren de la serie L0 de maglev en pruebas por Central Japan Railway en 2015 / Getty Images / Transportation Maglev momentum
Tren de la serie L0 de maglev en pruebas por Central Japan Railway en 2015 / Getty Images / Transportation Maglev momentum

Asia lidera el desarrollo de trenes maglev mientras Occidente sufre retrasos

China y Japón dominan la tecnología maglev, con trenes comerciales en operación y proyectos en desarrollo. En cambio, iniciativas en Estados Unidos y Europa enfrentan sobrecostes y cancelaciones.

El dominio asiático en alta velocidad

Asia consolida su liderazgo en transporte ferroviario de ultrarrapidez. Japón inició esta era con los Shinkansen en 1964. China posee ahora dos tercios de la red mundial de alta velocidad. Este éxito precedió a la apuesta por el maglev.

Proyectos emblemáticos en operación

China inauguró la primera línea maglev comercial en Shanghái (2004), con tecnología alemana. Alcanza 431 km/h y une el aeropuerto con el centro en 7,5 minutos. Japón desarrolla su propio tren de levitación magnética superconductora (SCMaglev), que estableció un récord mundial de 603 km/h en 2015.

La física de la levitación

La tecnología utiliza electromagnetismo para levitar y propulsar trenes sin contacto con la vía. Existen dos sistemas principales: Suspensión Electromagnética (EMS), usado en Shanghái, y Suspensión Electrodinámica (EDS), empleado por Japón. Ambos garantizan estabilidad y ausencia de vibraciones.

El contraste occidental: proyectos paralizados

Occidente enfrenta grandes dificultades. El proyecto estrella de California vio su coste escalar de 33.000 a 128.000 millones de dólares. Una línea maglev propuesta entre Washington D.C. y Baltimore fue paralizada indefinidamente en 2025. En Europa, el HS2 británico sufrió sobrecostes y recortes, y Alemania canceló un proyecto en 2008.

Razones de la brecha tecnológica

Tres factores explican la ventaja asiática: priorización nacional e inversión masiva, alta densidad de población que garantiza demanda, y el tratamiento de la alta velocidad como una industria estratégica de exportación. Occidente prioriza el avión y el automóvil, o mejora infraestructuras existentes.

Los límites de la tecnología

El maglev no está exento de desafíos. Su elevado coste de construcción es una barrera principal, como muestra la línea de Shanghái (1.000 millones por 30 km). Además, requiere vías completamente nuevas y enfrenta preocupaciones ambientales, lo que ralentiza su expansión incluso en Asia.

El futuro de la movilidad ultrarrápida

Asia continúa impulsando la innovación. China experimenta con conceptos de tubo de vacío para superar los 600 km/h. Japón planea extender su línea SCMaglev de Tokio a Osaka. La lección para Occidente es clara: se necesita voluntad política, financiación consistente y consenso social para materializar la ingeniería más avanzada.

Meta presenta nuevas gafas inteligentes con pantalla y mando de muñeca

Meta lanza sus nuevas gafas inteligentes con pantalla integrada en la lente y una pulsera
Nuevas gafas inteligentes Meta Ray-Ban Display presentadas en Meta Connect 2025 / Meta / TechCrunch

Groq recauda 750 millones de dólares y alcanza una valoración de 6900 millones

La startup de chips de IA Groq ha cerrado una ronda de financiación de 750
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch

Sonair Robotics lanza sensor ultrasónico 3D para seguridad robótica

La empresa noruega Sonair Robotics ha lanzado un sensor 3D ultrasónico ADAR, con una financiación
Sensor ultrasónico 3D de Sonair Robotics / Información de autor no disponible / TechCrunch

Mach Industries presenta IA para defensa en TechCrunch Disrupt 2025

Ethan Thornton, CEO de Mach Industries, presentará en TechCrunch Disrupt 2025 su visión sobre la
Ethan Thornton en evento tecnológico / Slava Blazer Photography / TechCrunch

Atlassian adquiere la plataforma de productividad DX por 1000 millones de dólares

Atlassian anuncia la compra de la plataforma de análisis de productividad DX por 1000 millones
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch

Thomas Wolf analizará el futuro de la IA abierta en TechCrunch Disrupt 2025

Thomas Wolf, cofundador de Hugging Face, hablará en TechCrunch Disrupt 2025 el 27 de octubre.
Thomas Wolf, cofundador de Hugging Face. / Kimberly White / Getty Images / TechCrunch

Google y PayPal se alían para impulsar el comercio con agentes de IA

PayPal integrará la tecnología de IA de Google para crear nuevas experiencias de compra. El
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch

Google despliega Gemini en Chrome para todos los usuarios de EE.UU.

Google despliega su IA Gemini en Chrome para usuarios de EEUU. Asistirá en navegación, búsquedas
Interfaz de Gemini integrada en el navegador Chrome / Pavlo Gonchar/SOPA Images/LightRocket / Getty Images / TechCrunch

Google permite compartir asistentes de IA personalizados Gemini Gems

Google permite a todos los usuarios compartir sus Gems, asistentes de IA personalizados, facilitando la
Interfaz de usuario de Gemini Gems de Google / Google / TechCrunch

Notion lanza agentes de IA para automatizar tareas y análisis de datos

Notion presenta agentes de IA capaces de ejecutar procesos complejos de hasta 20 minutos. Automatizan
Interfaz de la aplicación Notion mostrando sus funciones de productividad / Notion / TechCrunch

Nvidia adquiere participación del 4% en Intel por 5.000 millones de dólares

Nvidia invertirá 5.000 millones de dólares por una participación del 4% en Intel. Ambas empresas
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Robot humanoide Tien Kung prueba zapatillas deportivas en laboratorio chino

El robot humanoide Tien Kung realiza pruebas de calzado deportivo en el laboratorio Li-Ning de
Robots humanoides Tiangong compitiendo en una prueba de 400 metros. / China News Service/Getty Images / Información de la fuente de la imagen no disponible